LA MISIÓN DEL EJÉRCITO EN AFGANISTÁN ES LA QUE MENOS APRUEBAN LOS ESPAÑOLES, SEGÚN UNA ENCUESTA DEL INSTITUTO ELCANO
- Un 40 por ciento ve positiva al decisión de Evo Morales de nacionalizar los hidrocarburos bolivianos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El barómetro del Real Instituto Elcano correspondiente al mes junio, revela que la misión en el extranjero del Ejército español que menos aprueban los ciudadanos es la que se desarrolla en Afganistán.
La presencia de tropas en el país asiático sólo logra 2,5 puntos de una escala en la que 4 es la valoración más positiva. En cambio, la presencia de militares españoles en el Congo logra 2,67 puntos y la misión en Bosnia, Kosovo y la ex Yugolavia en general consigue 2,83 puntos.
Sobre la situación en América Latina, el 76 por ciento de los encuestados considera que en esa zona se está produciendo un giro a la izquierda, y de los que perciben dicha reorientación de la política en esas latitudes el 55 por ciento lo consideran negativo.
Según la encuesta del Instituto Elcano, cuanto más a la derecha se sitúan ideológicamente los consultados más negativa ven la evolución en América Latina.
En valoración personal, los españoles conceden la mejor puntuación al presidente brasileño Luiz Inácio "Lula" da Silva, la chilena Michelle Bachelet, el colombiano Álvaro Uribe y el argentino Néstor Kirschner, son los que aprueban.
Por debajo del 5 se sitúan el boliviano Evo Morales, el venezolano Hugo Chávez, y el cubano Fidel Castro que es el que menos puntos logra y se queda con 2,89.
En relación a la decisión del Gobierno de Bolivia de nacionalizar los hidrocarburos, el 40 por ciento de los encuestados la considera positiva, frente a un 54 por ciento que la ve negativa.
Según el estudio sociológico la valoración negativa de la decisión del Gobierno de Evo Morales es más acusada entre los votantes del PP que la ven mal en el 79 por ciento de los casos, mientras que sólo el 45 por ciento de los votantes del PSOE y el 23 por ciento de los votantes de IU la rechazan.
Frente a la nueva situación en el país andino, el 89 por ciento de los ciudadanos apuesta por intensificar el diálogo con las autoridades bolivianas, un 78 por ciento defiende las inversiones en otros sectores, el 52 por ciento pide condonar la deuda, un 50 por ciento apuesta por poner límites a la inmigración de ese país y un 32 por ciento por reducir la ayuda al desarrollo.
(SERVIMEDIA)
06 Jul 2006
SGR