MIRANDA: "NUNCA SUPIMOS EL PRECIO, LAS CONDICIONES, NI EL EXACTO MOMENTO" DE LA OPA DE E.ON
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los directivos de Endesa mantuvieron reuniones con responsables de la energética alemana E.On para "posibilitar una oferta competidora de la de Gas Natural", pero "sin asumir en ningún momento compromiso alguno sobre la oferta o cualquier elemento relacionado con la misma", aseguró hoy ante la Junta de Accionistas de la compañía el consejero delegado, Rafael Miranda.
"Nunca supimos el precio, las condiciones, ni el exacto momento en que iba a ser lanzada" la OPA de E.On, resaltó Miranda.
El consejero delegado de la eléctrica se salió del discurso escrito y dedicó unos minutos a explicar pormenorizadamente las reuniones mantenidas con los responsables de E.On, ante las informaciones aparecidas hoy en los medios.
Según Miranda, "a finales de noviembre de 2005, Endesa fue informada por uno de sus bancos asesores de que E.On había mostrado interés por celebrar una entrevista con la alta dirección de Endesa. El 1 de diciembre de 2005 se celebró una reunión en Essen (Alemania) entre la alta dirección de Endesa y de E.On, en la que los representantes de E.On manifestaron su interés potencial, siempre que se dieran las condiciones adecuadas, en la adquisición de todo o parte de los negocios de Endesa".
Los representantes de Endesa explicaron las limitaciones para la realización por Endesa de operaciones fuera del curso ordinario de los negocios, limitaciones que en ningún caso impedían el que se estudiara por parte de E.On una posible oferta competidora con la existente de Gas Natural.
MADRID
La segunda reunión entre E.On y Endesa tuvo lugar el 5 de enero en Madrid "con objeto de examinar conjuntamente la posibilidad de que E.On formulara una oferta competidora, sin que se intercambiara ningún tipo de información que no fuera pública", dijo Miranda.
"Ambas partes señalaron explícitamente que no era su intención, ni en esta reunión ni en ninguna otra que se celebrara en el futuro, negociar los términos o condiciones de ninguna posible oferta, siendo su interés exclusivo el de sus respectivos accionistas", destacó.
En los días posteriores, representantes de E.On comunicaron a Endesa su intención de continuar en el análisis de una posible oferta competidora, por lo que ambas partes convinieron en la necesidad de formalizar los documentos que, a juicio de sus respectivos asesores legales, permitiera el intercambio de información confidencial con absoluto cumplimiento de los requirimientos legales derivados de la normativa del mercado de valores. A tal fin, el 16 de enero de 2006 se suscribió entre las partes un acuerdo de confidencialidad.
Posteriormente se celebraron varias reuniones entre los equipos de ambas compañías con objeto de aclarar cuestiones diversas relacionadas con Endesa y sus negocios, "con la exclusiva finalidad de posibilitar la presentación por parte de E.On de una oferta competidora a la presentada por Gas Natural, sin asumir en ningún momento compromiso alguno sobre la oferta o cualquier elemento relacionado con la misma", aseguró Miranda.
(SERVIMEDIA)
25 Feb 2006
L