LOS MINUSVALIDS GALLEGOS PREPARAN UNA PROPUESTA DE LEY PARA ELIMINAR LAS BARRERAS ARQUITECTONICAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Confederación Galega de Minusválidos (COGAMI) está elaborando una propuesta de ley para erradicar las barreras arquitectónicas. COGAMI entregará el documento a los grupos parlamentarios para que estos presenten la correspondiente iniciativa legislativa, a la vista de que el Gobierno gallego está olvidando, a su juicio, el compromiso de poner en vigor una ley en esta matera.
Según indicó a Servimedia la portavoz de la COGAMI, Marita Iglesias, el Ejecutivo autonómico se comprometió a elaborar una ley de barreras arquitectónicas cuando aprobó, en la pasada legislatura, un decreto de medidas provisionales para garantizar la accesibilidad de los edificios que se construyan en el futuro.
Sin embargo, los responsables de la Confederación no han vuelto a tener noticias al respecto y temen que el tema quede olvidado, sobre todo como consecuencia del reparto de competencia de servicios sociales entre varios departamentos de la Xunta.
Según Marita Iglesias, desde la puesta en vigor del mencionado decreto se ha observado cierta sensibilidad de las administraciones públicas para eliminar barreras arquitectónicas en construcciones públicas de Galicia, si bien a menudo la eliminación de los obstáculos se hace de manera anárquica e incompleta, con rebajes en un bordillo y olvidos en el de la acera contraria.
La portavoz de COGAMI también dijo que no faltan en Galicia loales que se anuncian como accesibles y que pueden reportar desagradables sorpresas a quienes traten de entrar en una silla de ruedas.
La Confederación Galega de Minusválidos ha establecido este año relaciones más fluidas con los grupos parlamentarios en la Cámara gallega y desea la creación de una comición mixta para buscar de este modo soluciones más ágiles para las necesidades de su colectivo.
CUMBRE EUROPEA
Por otra parte, la COGAMI servirá en Santiago de anfitriona para la cumbre del prograa comunitrario HELIOS de este año, que se celebrará en la capital gallega durante el mes de junio, contando con la participación de representantes de nueve estados de la Unión Europea.
El HELIOS es un macroprograma comunitario a través del cual se canalizan proyectos en favor de los colectivos y grupos marginados.
(SERVIMEDIA)
01 Mayo 1994
C