MINUSVALIDOS. EL PARLAMENTO EUROPEO DENUNCIA LOS RECORTES EN PROYECTOS PARA MINUSVALIDOS EN LOS PAISES COMUNITARIOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
la eurodiputada alemana Barbara Schimdbauer, jefa del intergrupo parlamentario europeo de atención a las personas con minusvalías, manifestó hoy que las restricciones económicas aplicadas por los socios de la UE para sanear sus cuentas pública hacen que la mayoría de ellos estén disminuyendo los proyectos para personas minusvalías.
Eso tiene además el efecto perverso de que, como estos planes tienen en numerosas ocasiones una cofinanciación comunitaria graduada en función de la cuantía aportada por los estados nacionales, también la aportación de la UE se reduce.
En un conferencia sobre inserción profesional y personas con minusvalías, que se celebra hoy y mañana en Luxemburgo, la europarlamentaria abogó por concretar todas las recomedaciones para la inserción de personas con minusvalías "de forma jurídica", como única manera de lograr la plena integración.
Explicó que normalmente se argumenta el carácter subsidiario de normas comunitarias para no tener en cuenta algunos proyectos de integración. "Sin embargo, nosotros pensamos que es necesario llevar a cabo un programa de seguimiento desde las instituciones europeas, un programa que se fundamente en los derechos del hombre y en la igualdad de oportunidades y que permita realizar nas medidas que favorezcan realmente a los minusválidos, un programa que pueda encontrar financiación y que enlace proyectos a nivel nacional".
Recalcó que "hasta que se superen las barreras físicas para los minusválidos, como el acceso a lo transportes públicos o servicios de ayudas, no se logrará la igualdad de acceso al trabajo".
La eurodiputada se mostró satisfecha de que en el Tratado de Amsterdam se haga referencia a los minusválidos, tanto en el artículo 6, que habla de no discriminación d personas con minusvalías, como en el artículo 108, que obliga a los estados miembros a tener en cuenta las particularidades de este colectivo, por ejemplo, con la eliminación de barreras al acceso a los edificios.
(SERVIMEDIA)
26 Ene 1997
J