LA MINORÍA DEL CGPJ CALIFICA DE "VICIADA" LA ELECCIÓN DE GÓMEZ BERMÚDEZ Y LA MAYORÍA NIEGA QUE HAYA HABIDO IRREGULARIDADES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los ocho vocales de la minoría del CGPJ calificaron de "viciada" la votación por la que se ha reelegido a Javier Gómez Bermúdez como presidente de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional, mientras que la mayoría del máximo órgano de gobierno de jueces y magistrados negaron que hayan existido irregularidades en el proceso.
En declaraciones a los periodistas, Juan Carlos Campos, vocal de la minoría del CGPJ, aseguró que hay irregularidades en el trabajo realizado por la Comisión de Calificación sobre los tres candidatos que aspiraban a la Presidencia de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional: Javier Gómez Bermúdez, Baltasar Garzón y Félix Alfonso Guevara Marcos.
Según explicó Campo, los ocho vocales que se plantaron hoy en la elección consideran que se trataba de una "votación viciada", al entender que no se ha cumplido la sentencia por la que el Tribunal Supremo anuló el primer nombramiento de Gómez Bermúdez como presidente de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional.
La minoría, a propuesta del vocal independiente Agustín Azparren, solicitó sin conseguirlo que que se devolviera el asunto a la Comisión de Calificación, encargada de elaborar la terna y emitir un informe motivado de los aspirantes, para que se subsanaran las irregularidad detectadas.
El propio Azparren explicó que una de esas irregularidades consistió en incluir en el informe de la Comisión de Calificación sobre Gómez Bermúdez, de varios folios, méritos posteriores a su primer nombramiento para ocupar la citada plaza.
En este sentido, aseguró que en el informe se citaba como mérito el haber sido presidente de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional, cuando el nombramiento había sido anulado por el Tribunal Supremo.
Asimismo, calificó de "burla" que en el caso de los otros dos candidatos, especialmente en el del Baltasar Garzón, "se redujera a dos párrafos" el informe sobre sus méritos.
A su juicio, "no pasaba nada" por haber retirado del pleno de hoy la elección para cubrir la Presidencia de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional y haberlo hecho más adelante y "correctamente", subsanando las irregularidades.
NI IRREGULARIDADES NI VICIOS
Por su parte, el portavoz del CGPJ, Enrique López, negó irregularidades o vicios en el proceso que ha dado lugar hoy al acuerdo del pleno y aseguró que, en su caso, su voto no ha tenido en cuenta los elementos posteriores al nombramiento de Gómez Bermúdez.
No obstante, López señaló que es un hecho "notorio" que Gómez Bermúdez ha sido presidente de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional durante dos años y la sentencia del Tribunal Supremo "no puede eleminar eso de un plumazo".
"La nulidad del nombramiento no anula el trabajo que ha realizado, que es válido y no puede ser expulsado de la conciencia popular y de los vocales", añadió.
Por su parte, Javier Laorden, del sector mayoritario, manifestó que, cuando se está hablando de un órgano como el CGPJ "hay que ser muy respetuosos con las formas", en relación a la negativa de los vocales de la minoría a votar. Les reprochó que no se puede "intentar politizar la votación" por el hecho de que "no les guste el resultado de la elección".
"Flaco favor le hacen a un magistrado como Garzón, que es un magistrado magnífico, que tiene un reconocido prestigio dentro de la carrera judicial, y es un magistrado del cual los españoles deberíamos estar orgullosos", añadió Laorden, quien insistió en que es una "figura representativa", que ha hecho "grandes servicios" a España, y, por tanto, debe ser reconocido por el "gran trabajo y la gran labor" que ha realizado.
Sin embargo, dijo Laorden, una cosa es el reconocimiento que tiene Garzón y otra quién es la persona "más idónea" para organizar la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional, un debate que, a su juicio, es meramente profesional.
(SERVIMEDIA)
28 Jun 2006
B