Olvido oncológico

Miñones reconoce que “llegamos tarde” al derecho del olvido oncológico

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Sanidad, José Miñones, reconoció este miércoles que “llegamos tarde” al derecho del olvido oncológico, por lo que “pedimos perdón” a las asociaciones de pacientes y aseguró que será una realidad el próximo mes de junio una vez sea aprobado por el Pleno del Senado.

Así lo manifestó en una entrevista en Onda Cero recogida por Servimedia. Hasta ahora, los pacientes que habían padecido y superado un cáncer se veían obligados a asumir condiciones más gravosas que el resto de la población a la hora de contratar una hipoteca o un seguro por las condiciones impuestas por las aseguradoras.

Ahora, subrayó Miñones, “el olvido oncológico lo vamos a incorporar al Proyecto de Ley de Servicios de Atención a la Clientela que se aprobará en junio en el Pleno del Senado y que se incorporará como enmienda a la misma, por lo que entrará en vigor a lo largo de junio”.

En este sentido, afirmó que no tiene "duda de que todos los grupos van a apoyar lo que es de justicia y lo que se viene reclamando”.

El derecho al olvido oncológico está aprobado en el Parlamento Europeo desde hace algo más de un año. Además, Bélgica, Luxemburgo, Francia, Países Bajos y Grecia ya lo tienen regulado. Y ahora se suman a ellos Portugal, Italia y España.

UN DERECHO DE JUSTICIA

Sin embargo, Miñones reconoció que “llegamos tarde y cuando nos hemos reunido con las asociaciones y colectivos les pedimos perdón por ese retraso con algo que es de justicia y ahora se va a hacer realidad”.

Desde 2008, las personas con VIH tienen derecho a ese olvido, lo que no ocurría con los pacientes oncológicos. A este respecto, el ministro de Sanidad subrayó: "No podemos evitar el cáncer, aunque la investigación está ayudando cada vez más en prolongar la vida de estos pacientes, pero si podemos acabar con la discriminación y que los supervivientes que tengan que acceder a una hipoteca o un seguro no pasen por los requisitos que imponían las aseguradoras”.

Por primera vez, puntualizó, “estas personas no tendrán que declarar que han tenido un cáncer siempre dentro de los cinco años después del tratamiento para todo tipo de cánceres y así nos adelantamos a otros países que lo regulan a partir de los diez años”.

Para alcanzar este derecho, explicó Miñones, “hemos trabajado en este último mes en paralelo con varios ministerios, entre ellos el de Asuntos Económicos y Transformación Digital en la relación con las aseguradoras”.

Sin embargo, explicó, que este olvido oncológico “no solo afecta al acceso de hipotecas o seguros sino que también les afecta a la hora de renovar el carné de conducir. A través de Orden Ministerial se expondrá que una persona que ha padecido un cáncer no tenga que renovar el carné cada tres años sino cada diez años como el resto de la población general”.

A partir de la aprobación de la nueva normativa, los pacientes que pidan una hipoteca o un seguro tendrán unas garantías: “se anula toda cláusula que excluya o discrimine a la hora de contratar estos productos, no se tendrán en cuenta los antecedentes oncológicos y no se podrán poner condiciones más gravosas”.

(SERVIMEDIA)
17 Mayo 2023
ABG/clc