LOS MINISTROS DE ECONOMIA EUROPEOS APLAZAN MOMENTANEAMENTE LA REUNION SOBRE EL SME POR UNA REUNION SOBRE EL HEREDERO BELGA

MADRID
SERVIMEDIA

La reunión extraordinaria del Ecofin (ministros de Economía y Finanzas de la Comunidad Europea) junto con los Gobernadores de los bancos centrales europeos de la CE ha sio aplazada momentáneamente a última hora de la tarde para que el ministro belga pudiera asistir a una reunión de urgencia para tratar sobre la sucesión del trono belga tras la muerte del rey Balduino.

La reunión, que había sido solicitada por Alemania ante los ataques especulativos que han sufrido durante los últimos días las divisas más débiles, se proponía estudiar la viabilidad del Sistema Monetario Europeo (SME) sobre la base del informe presentado por el Comité Monetario.

Se han manejado varas posibilidades para frenar la crisis que afecta al SME, entre otras, el mantenimiento del sistema de cambio con el planteamiento actual reforzado con las intervenciones de los bancos centrales europeos y la ampliación de las bandas de fluctuación de las monedas más débiles ante la especulación.

Asimismo, se baraja la posibilidad de conseguir una revaluación del marco frente al resto de las monedas, sin descartar un realineamiento de las mismas que supusiera la revaluación de algunas y la devaluaciónde otras.

No obstante, la opción que extraoficialmente cuenta con más posibilidades de acuerdo es la ampliación del margen de fluctuación de las monedas, solución que permitiría mantener la columna vertebral del SME.

El ministro español de Economía y Hacienda, Pedro Solbes, anunció poco antes de entrar a la reunión que la peseta no se devaluaría. La reunión, que previsiblemente se extenderá hasta la madrugada de hoy, mantiene expectantes a los mercados de valores internacionales, que reanudan mañna su actividad.

En la actualidad, todas las monedas europeas, excepto la peseta y el escudo, cuentan con un margen de fluctuación del 2,25 por ciento, tanto en su apreciación como su devaluación. Las divisas española y lusa se encuentran en la "banda ancha", que permite una fluctuación de hasta un 6 por ciento.

(SERVIMEDIA)
01 Ago 1993
E