EL MINISTRO DE JUSTICIA CONSIDERA PELIGROSO PARA EL ESTADO DE DEECHO LA ABSOLUCION DEL INSUMISO

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Justicia, Tomás de la Quadra-Salcedo, declaró hoy que la doctrina sentada por la sentencia que emitió el pasado viernes un juez de Madrid que absolvía a un insumiso "es peligrosa para el Estado de derecho, ya que supone un atentado a soberanía parlamentaría".

El ministro, que aludió a la polémica resolución dictada por el magistrado José Luis Calvo sin que ningún informador le preguntara sobre ella, aseguró estar preocupdo ante la sentencia, por considerar que su doctrina podría afectar a los delitos de terrorismo.

"Podriamos encontrarnos", aventuró, "que algún día se llegue a plantear en los supuestos asesinatos terroristas, que por razones de conciencia y las intenciones al hacer este tipo de acciones, la conciencia pueda quedar por encima de la ley".

Respecto a la interpretación que el magistrado hizo de la Constitución, comentó que "el legislador es el que valora las circunstancias especiales y cualquier otr persona que haga una valoración por libre supone una salida del Estado de derecho para pasar a un Estado judicial".

Estas declaraciones coinciden con las que ayer realizó el secretario de Administración Militar, Gustavo Suárez Pertierra, quien señaló que la sentencia transmite el mensaje de que "no pasa nada si no se hace el servicio militar o el servicio sustitutorio" y afirmó que hay que recurrir este tipo de resoluciones.

La sentencia que absuelve por primera vez en España a un insumiso a la restación Social Sustitutoria (PSS) mantiene que la desobediencia del joven "está justificada moral y políticamente" y decide a favor de la conciencia, "que es hacerlo a favor de la persona y su dignidad".

Tomás de la Quadra-Salcedo manifestó su postura al respecto antes de mantener una reunión con el pleno del CGPJ, donde acudió para explicar "algunas de las motivaciones que han llevado al Gobierno a redactar un nuevo código penal".REUNION CON EL CGPJ

El ministro recabó, durante más de una hra, la opinión de los vocales sobre el anteproyecto del nuevo Código Penal, ya que el máximo organismo judicial deberá emitir un informe.

El titular del departamento de Justicia indicó que los miembros del CGPJ no entraron en detalles sobre aspectos como la ampliación de la ley de despenalización del aborto, omitida en el anteproyecto, sino en aspectos generales del texto.

A su juicio, "el nuevo código no es un proyecto normal, sino una obra muy importante que no es de ningún Gobierno ni de ningú partido, sino de toda la generación que ha hecho posible una democracia en España".

Asimismo, hizo referencia al conflicto surgido entre el Consejo de Fiscales y el Ministerio de Justicia a raiz de la devolución de un informe emitido por los fiscales, para asegurar que hubo "un estricto respeto a la legalidad, ya que el Consejo Fiscal es un órgano asesor del fiscal general del Estado y hay que respertar la autonomía del Ministerio Fiscal y la separación de poderes".

El ministro explicó que está ispuesto a comparecer ante el Congreso, tal y como solicita el Partido Popular, para explicar esa situación.

Por el contrario, ni quiso hacer comentarios sobre los rumores surgidos en torno a la posible dimisión voluntaria o cese del actual fiscal general del Estado, Leopoldo Torres.

(SERVIMEDIA)
10 Mar 1992
C