EL MINISTRO DE FOMENTO SUGIERE A LOS AFECTADOS POR LOS RETRASOS AEREOS QUE RECLAMEN A LAS COMPAÑIAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Fomento, Rafael Arias Salgado, sugirió hoy que los afectados por los retrasos y cancelaciones en Barajas pueden reclamar ante las compañías aéreas, de las que dijo que no tienen "una buena parte de sus aviones" adaptados al despegue y aterrizaje con niebla mediante los avanzados sistemas con que sí cuenta el aeropuerto de Madrid.
En declaraciones al programa "El primer café", de Antena 3, Arias Salgado dijo que "la legslación establece quienes son parte en el contrato de transporte aéreo, que se firma de una parte entre los usuarios y, de otro lado, entre las compañías áereas".
En su opinión, si los pasajeros "tienen conciencia de que efectivamente ha habido un incumplimiento del contrato de transporte áereo lo lógico es plantear la correspondiente reclamación".
Al preguntarle si pueden tener realmente alguna esperanza de obtener indemnización, Arias añadió que, "si se apela a la legislación internacional, quepermite un contrato de transporte con cláusulas de interpretación, yo diría, muy favorable en conjunto a los agentes que practican el transporte aéreo, en algún supuesto pueden obtener unas posibilidades de indemnización".
Arias Salgado exculpó de toda responsabilidad por los retrasos a las autoridades de Barajas y fue más allá al señalar que lo que sí puede haber contribuido a los retrasos es que los aviones y las tripulaciones que los pilotan no están adaptados a situaciones de intensa niebla.
e acuerdo con su argumentación, lo que ha ocurrido estos últimos días es "fundamentalmente debido a una causa externa, como es una niebla de una densidad enorme, que ha obligado a poner en funcionamiento el sistema técnico que se llama ILS 3, que es el de máximo nivel y el que permite la operatividad del aeropuerto con una densidad de niebla máxima".
"Lo que ocurre", adujo, "es que, como en España esos días de niebla se dan en muy pocas ocasiones, las compañías aéreas no tienen una buena parte de sus viones adaptados a este sistema y, por consiguiente, si no hay una conexión entre el instrumental del avión y el instrumental que tiene el aeropuerto, la operación de aterrizaje o de despegue no se puede producir. Y ésa ha sido una de las causas que, en este fin de semana, han incidido de manera particular".
El ministro puntualizó que "no se trata de echar la culpa a nadie, sino de buscar un diagnóstico que nos permita trasladar a los ciudadanos cuál es la naturaleza del problema y la naturaleza del poblema, en el caso de densa niebla, es éste: una buena parte de las flotas de las compañías aéreas no están adaptadas al sistema ILS 3".
(SERVIMEDIA)
09 Nov 1999
M