El ministro cree que HB no podrá usar electoralmente la sentencia -----------------------------------------------------------------

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro para las Rlaciones con las Cortes, Virgilio Zapatero, manifestó hoy en relación con la sentencia del Tribunal Constitucional por la que se reitera la validez de la fórmula de acatamiento de los parlamentarios de HB, que el Gobierno "siempre ha buscado (al rechazar la expresión "por imperativo legal") que el principio de igualdad de acceso a los cargos se aplicara para todos".

Zapatero declaró en los pasillos del Congreso que Herri Batasuna no podrá utilizar electoralmente el fallo del Alto Tribunal, "porque no ay motivos para ello".

Afirmó que el Gobierno "vuelve a acatar la decisión del máximo intérprete de la Constitución, aunque mantengamos criterios discrepantes".

"Siempre hemos creído que no se debían abrir puertas especiales a las que se exigen para los demás. Por eso, hemos hecho todo lo posible para que el principio de igualdad de acceso a los cargos se aplicara para todos", indicó el ministro.

El Tribunal Constitucional hizo pública hoy una sentencia en la que considera válida la fórmula e acatamiento "por imperativo legal, sí prometo", utilizada el pasado mes de octubre por tres senadores electos de Herri Batasuna, durante la toma de posesión de su cargo.

El presidente del Senado apeló a la "falta de corrección" de esta fórmula para denegar a los políticos "abertzales" su condición de senadores.

"TRIUNFO DE LA COHERENCIA"

Por su parte, uno de los senadores de HB afectados por la sentencia del Constitucional, Iñigo Iruin, afirmó que, tras la sentencia, que calificó como "triunf de la coherencia de HB", "vamos a ver si Eusko Alkartasuna y el PNV aprovechan en el futuro el surco abierto por Herri Batasuna".

Tras manifestar que los parlamentarios de HB siempre esperaron una sentencia favorable a sus tesis, Iruin dijo que es una satisfacción que deben compartir todos aquellos que en 1978 rechazaron la Constitución, en referencia al PNV y a EA.

En opinión del senador de HB, la decisión del presidente de la Cámara Alta, Juan José Laborda, fue una burla para todos los "abertzles" vascos y estuvo sustentada en razones políticas, "siguiendo la estrategia de arrinconar y silenciar a HB, aunque fuera en contra del sentido común, del sentido político y del sentido constitucional".

Iñigo Iruin agregó que la sentencia del Tribunal Constitucional restablece la razón jurídica sobre las razones de Estado, después de que "el PSOE no pudiera asimilar la derrota política que conllevó la sentencia en favor de los diputados de HB".

"A la torpeza de Pons", comentó Iruin, "le sustituó la terquedad de Laborda. Fue un error político y jurídico de bulto, y ahora el Tribunal Constitucional le dice a Laborda que ha vulnerado la Constitución".

(SERVIMEDIA)
09 Abr 1991
JRN