LAS MINISTRAS DE SANIDAD Y ASUNTOS SOCIALES NO VEN RAZONES PARA QUE FELIPE GONZALEZ SE SOMETA A UNA MOCION DE CONFIANZA

MADRID
SERVIMEDIA

Las ministras de Sanidad y de Asuntos Sociales, Angeles Amador yCristina Alberdi, respectivamente, se pronunciaron hoy, durante su intervención en la Conferencia Regional de la Federación Socialista Madrileña (FSM), sobre la necesidad de que Felipe González se someta o no a una moción de confianza en el Parlamento.

Amador dijo que le parece "escasa la necesidad de ratificar un evidente apoyo parlamentario al Gobierno por parte de los nacionalistas vascos y catalanes".

La ministra dio como argumento que el respaldo ciudadano al Ejecutivo se expresó en las urna en la últimas elecciones generales y señaló que desde ese día se está intentado descalificar al Gobierno insistentemente, sin ninguna razón, lo que, a su juicio, demuestra que "no existe pérdida de confianza sino que responde a unas determinadas actitudes".

La titular del departamento de Sanidad subrayó que los actuales son tiempos difíciles para los socialistas, los demócratas y las personas que aspiran a que la vida política no sea una confrontación de las características que se están viviendo hoy.En este sentido, se mostró partidaria de que el "debate de las ideas" se serene.

Por su parte, Cristina Alberdi afirmó que la moción de confianza es un instrumento previsto en la Constitución y que puede no descartarse, ya que cabe la posibilidad de acudir a ella.

TRABAJAR EN LA LEGISLATURA

No obstante, precisó que la realidad es que los apoyos de CiU y PNV al Gobierno han permitido la aprobación de los presupuestos del 95 "y nos permitirán seguir trabajando durante toda la legislatura", resalt.

Asimismo, aseguró que mientras el Gobierno de Felipe González tenga esos apoyos "me parece que no es necesario ir a una moción de confianza. Pero nunca se debe descartar esa posibilidad, porque puede haber un momento en que sea necesaria".

Sobre su posible candidatura a la Alcaldía de Madrid, Alberdi dijo que eso responde a lo que definió como "política virtual, es decir, que existe y no existe a la vez.

Amador y Alberdi participaron esta tarde en una mesa redonda organizada por la FSM, co el titulo "Una apuesta por la solidaridad".

(SERVIMEDIA)
14 Ene 1995
N