LA MINISTRA DE SANIDAD ASEGURA QUE SE HAN FORTALECIDO LOS DERECHOS DE LOS PACIENTES Y SU ACCESO A LAS PRESTACIONES
-En sus nueve meses de mandato destaca un alto nivel de cmplimiento de los objetivos del programa de la OMS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La ministra de Sanidad, Ana Pastor, aseguró hoy que se han fortalecido los derechos de los pacientes y su acceso a las prestaciones sanitarias y destacó de sus nueve meses de mandato el alto nivel de cumplimiento de los objetivos del programa Salud XXI de la OMS.
En su comparencia ante la Comisión de Sanidad y Consumo del Congreso, la ministra repasó sus logros en las diferentes áreas de actuación de su departamento y haló de sus intenciones para el futuro, pero recibió la posterior crítica de todos los grupos parlamentarios, excepto del Partido Popular, por su "catálogo de intenciones" y su silencio sobre el coste económico de las medidas y actuaciones a realizar.
Ana Pastor explicó que una vez aprobada la Ley de Cohesión su desarrollo se centrará en la elaboración de la Cartera de Servicios que fijará las prestaciones a las que tienen derecho todos los ciudadanos independientemente del lugar en el que se resida.
Antes de que termine el año, adelantó la ministra, se presentará el Plan Estratégico del Instituto de Información Sanitaria al Consejo Interterritorial, que recoge medidas para el tratamiento homogéneo de la información sobre listas de espera.
Asimismo, la titular de Sanidad se refirió a los planes integrales de salud sobre patología coronaria y oncológica que, según dijo, se compromete a tener finalizados al cierre de este año.
Pastor habló también de la aprobación del Plan Nacional de Prevencón y Control del Tabaquismo, del Plan Nacional contra el Sida y del Plan de Cuidados Paliativos. De los dos primeros, dijo, esperamos actuar de forma eficaz para reducir la adicción al tabaco, así como reducir el número de nuevas infecciones por el virus del SIDA.
Por lo que se refiere a la salud de los jóvenes y la infancia, la ministra anunció que el próximo otoño se llevarán a cabo sendas campañas contra la anorexia y la bulimia así como para el fomento del abandono del tabaco, entre los más jóvene. También adelantó que se aprobará la aportación reducida (10%) para los medicamentos para los afectados por la hipercolesterolemia familiar.
DISCAPACITADOS
Pastor mencionó también las acciones de su departamento encaminadas a mejorar y conseguir equidad en lo que se refiere a la salud de las personas discapacitadas, y dijo que continuarán manteniendo las políticas de colaboración con los distintos colectivos de discapacitados y en especial con el CERMI con el que han conseguido "tan buenos resultads", subrayó.
En materia de Salud Laboral, la titular de Sanidad y Consumo, enumeró las iniciativas que en esta materia trabaja su departamento, tales como el Anteproyecto de Ley de Reforma del Marco Normativo de la Prevención de Riesgos Laborales y la inminente culminación del Libro Blanco de Vigilancia en Salud Laboral.
En el caso de la violencia doméstica, la ministra ha resaltado el proyecto de colaboración con el programa de actividades de la Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitara (SEMFYC) dirigido a promover la intervención de los médicos en atención primaria.
Desde el Ministerio se está trabajando, explicó Ana Pastor, en la elaboración de un documento técnico sobre como intervenir en la prevención de la violencia doméstica, que en breve será publicado; y la elaboración de una guía práctica de actuaciones. Se trata de que los médicos de atención primaria puedan hacer una "detección precoz" de la violencia en el ámbito familiar, según explicó la ministra.
Ana Pastor promtió esta mañana, que antes de fin de año se presentará en el Consejo Interterritorial el Plan Estratégico para la creación de la Agencia de Calidad de la Atención Sanitaria.
FINANCIACION
Para Pastor, otro de los puntos claves del Plan Salud XXI es el referido a la financiación de servicios sanitarios y la asignación de recursos basados en principios de equidad en el acceso, coste-efectividad, solidaridad y calidad óptima. Para conseguir este objetvio, el Ministerio contendrá el gasto farmaceútico paa que este recaiga en los establecimientos y proveedores y no en los pacientes y usuarios de servicios.
La ministra aseguró que su intención es que el gasto farmaceútico se sitúe en 2003 en el PIB nominal. Pidió un uso racional de los medicamentos y destacó los convenios firmados con las CCAA de Galicia, País Vasco, Extremadura y Madrid, y del Consejo General de Farmacéuticos , para realizar un estudio piloto sobre dispensación de antibióticos en dosis unitarias.
En cuanto a la política de defens del Consumidor, la ministra dijo "creemos que defender a los ciudadanos como consumidores es condición esencial para una sociedad moderna y competitiva". Ana Pastor anunció que su Ministerio presentará modificaciones a la Ley de Crédito al Consumo y sobre el Código de Conducta en el Comercio Electrónico, antes de que termine la legislatura.
COSTE CERO
Por su parte, la diputada de CIU, Zoila Riera, criticó a la ministra no por las actuaciones de su departamento sino por que todo esto, a su juicio, tene un importante coste económico para afrontarlo que la ministra no cuantifica.
Zoila Riera dijo que lo importante es saber los recursos que son necesarios, que demandan los ciudadanos y a todo esto hay que ponerle precio porque "las buenas intenciones se concretan en materia presupuestaria".
Asimismo, la diputada de CIU, se refirió a la propuesta de su compañero de coalición, Ignasi Guardans, que pidió que el Congreso se convierta en "espacio sin humo" y solicitó de la ministra que ejerza presin con los órganos pertinentes para conseguirlo.
El diputado socialista, Alfredo Arola, criticó a la ministra en la misma línea que su compañera de CIU por no haber hablado de precios ni de prespuestos, "la teoría de coste cero ni la creo ni la comparto", increpó.
Asimismo, el diputado socialista se refirió a los fallos habidos en el manejo de la crisis provocada con la aparición de focos de Legionella, aseguró que existe en Sanidad un problema grave de publicidad sanitaria, insistió en que no se an regulado las medicinas alternativas, y criticó que no se reuniera antes a la Ponencia de Seguimiento Epidemiológico con la aparición del SRAS (Síndrome Respiratorio Agudo Severo).
Arola insistió en que desde el Ministerio de Sanidad se han equivocado en la política farmaceútica y pidió una revisión del pacto con Farmaindustria, insistió en que hay que redefinir y aclarar con cuanto va a dotar el Gobierno el Fondo de Cohesión y abogó porque se permita potenciar en España la investigación con célula embrionarias para "no quedarnos descolgados del resto del mundo en esta materia".
(SERVIMEDIA)
25 Jun 2003
M