La ministra niega la existencia de contactos con ETA ----------------------------------------------------
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La ministra portavoz del Gobierno, Rosa Conde, dijo hoy que el Ejecutivo no puede controlar los beneficios empresariales, en contra de lo que opinan alunos dirigentes del PSOE, como el vicesecretario general, Alfonso Guerra, que recientemente manifestó la necesidad de controlar estos beneficios.
En la rueda de prensa ofrecida tras finalizar el último Consejo de Ministros del año, la ministra aseguró que "no es posible limitar los beneficios empresariales y el Gobierno no puede hacer cosas imposibles".
En cuanto a las declaraciones realizadas hoy por el dirigente de Herri Batasuna (HB), Jon Idígoras, confirmando la existencia de contactos entre a organización terrorista ETA y responsables del Gobierno, negó que existan contactos entre el Ejecutivo y miembros de HB o dirigentes de la banda armada.
"No voy a confirmar ningún contacto con ETA, porque el Gobierno no ha hecho ni hará ningún contacto con una banda de asesinos", señaló a este respecto, al tiempo que hizo un llamamiento, en un tono de malestar, a toda la sociedad, y en concreto a los políticos y a la prensa, para que "dejemos de hablar de ETA y sigamos luchando contra ella".
Inistió en que "es importante no seguir dando cancha a estos asesinos" haciendo comentarios sobre contactos entre el Gobierno y la banda terrorista que no existen. "No vamos a dialogar con unos asesinos que siguen asesinando, lo diga quien lo diga y donde lo diga. La posición del Gobierno sigue siendo la misma, hoy y dentro de muchos meses", afirmó.
"Me pongo seria", añadió, "porque creo de verdad que la responsabilidad es una responsabilidad de todos y no podemos entrar sistemáticamente en el juego en ue ellos quieren que entremos".
COMPRA DE TERRENOS DE RENFE
También se refirió a la comisión de investigación parlamentaria creada para estudiar las actuaciones de Renfe en la compra de los terrenos de San Sebastián de los Reyes.
En cuanto a la posibilidad de ampliar esta comisión a otras posibles operaciones realizadas por Renfe, como solicitan algunos grupos de la oposición, dijo que la posición del Gobierno es la misma que al principio. Explicó que cuando el Ejecutivo conoció la existencia d posibles irregularidades defendió la creación de la comisión de investigación.
"Ahora que ya se ha aprobado la comisión, es ella la que tiene que marcar las líneas de trabajo", dijo, al tiempo que afirmó que "el Gobierno no puede facilitar información acerca de los trabajos que realiza la comisión".
Señaló que el Gobierno facilitará a esta comisión "toda la información que necesite para clarificar algo que debe ser clarificado ante el Parlamento y ante los ciudadanos".
(SERVIMEDIA)
20 Dic 1991
N