LA MINISTRA DE EDUCACION RECOMIENDA ACOSTAR A LOS NIÑOS LEYENDOLES UN CUENTO, PARA FOMENTAR EL AMOR A LA LECTURA

MADRID
SERVIMEDIA

La ministra de Educación, Cultura y Deporte, Pilar del Castillo, dijo hoy que, para despertar la afición a la lectura de los niños, recomienda a los padres que acuesten todas las noches a sus hijos pequeños leéndoles un cuento.

Tras señalar que el papel de la familia es fundamental para fomentar la afición a la lectura, la ministra explicó: "como ejemplo, y animaría a hacerlo, es muy difícil que un niño que se haya acostado todas o casi todas las noches oyendo cómo le leen un cuento no vaya interiorizando esa necesidad, no vaya adquiriendo ese estímulo, no constituya para él un estímulo seguir haciéndolo, primero cuando, todavía niño, empiece a leer y luego, más adelante, cuando es adulto".

"Porque, a final, los hábitos se van incorporando en los primeros años de la vida; luego se pueden adquirir, pero cuesta más", afirmó la ministra; "por eso la importancia de los padres en este terreno", recalcó.

En una entrevista al programa "Los Desayunos de TVE", Del Castillo añadió que, para crear hábitos culturales básicos como el de la lectura, también tiene una gran importancia extender la educación a periodo infantil, de los tres a seis años, porque en esas edades los pequeños adquieren de una manera natral y sencilla y sólida "los conocimientos más básicos de las cosas".

La ministra recordó igualmente que el ministerio lleva tres años aplicando un plan de fomento de la lectura, en colaboración con editores, libreros y distribuidores, porque este es un asunto, a su juicio, que compete a toda la sociedad.

Respecto a las críticas del PSOE, que asegura que las reformas educativas del PP no conllevan ni un euro adicional de presupuesto, Del Castillo dijo que eso es una falsedad porque la inversión eucativa desde 1993 al 2003 creció un 27%, mientras que el número de alumnos descendió un 11%.

La ministra defendió la vuelta a la reválida y a la repetición de curso si se suspenden tres asignaturas o más, mecanismos de calidad educativa cuya supresión en el pasado atribuyó a que los socialistas siguieron criterios equivocados basados en tratar con "una gran permisividad" a los alumnos con la falsa idea de "no traumatizarlos".

Asimismo, insistió en que la clase de religión seguirá siendo voluntara y, por lo tanto, sólo contará para repetir curso si alguien se ha apuntado para darla, algo que alumnos y padres "podrán comprobar" en el nuevo curso escolar.

Defendió igualmente el nuevo sistema de itinerarios y aseguró que dará mayor flexibilidad al sistema educativo y reducirá el fracaso escolar. Aseguró que ese fracaso es ahora "altísimo", ya que "uno de cada cuatro alumnos sale a los 16 años del sistema sin tener el mínimo de título, que es el de Secundaria Obligatoria".

A su juicio, el frcaso escolar "es lacerante, es doloroso ver cómo hay tantos y tantos alumnos que se van a buscar la vida al mercado laboral con 16, 17 años, y no se llevan nada debajo del brazo".

Respecto a la integración de los niños inmigrantes en las escuelas, Del Castillo señaló que las comunidades autónomas "están haciendo ese esfuerzo" y puso como ejemplo que la Comunidad de Madrid ha puesto en marcha las "aulas de enlace", que sirven como puente para incoporar a esos niños con las mayores posibilidades de éxit.

Admitió que la cifra de inmigrantes en los colegios públicos es "algo mayor" en los colegios públicos respecto a los concertados, pero se mostró convencida de que se debe a que, en algunas zonas de fuerte inmigración, coincide que los centros públicos están más cerca.

(SERVIMEDIA)
09 Sep 2003
M