EUROPEAS

LA MINISTRA DE CULTURA DEFIENDE QUE SE DEBATA SOBRE LA CALIDAD DE LOS GUIONES COMO UN MAL DEL CINE ESPAÑOL

- Marsé: "Hay que dedicar más tiempo y medios a la escritura en cine"

MADRID
SERVIMEDIA

La ministra de Cultura, Angeles González-Sinde, se mostró hoy favorable a abrir un debate sobre si uno de los problemas del cine español actual puede ser la deficiencia de sus guiones.

A la ministra y también guionista le preguntaron sobre este asunto durante una rueda de prensa junto al escritor Juan Marsé, con motivo de la entrega a éste el proximo jueves del Premio Cervantes.

Marsé ha declarado recientemente que el problema del cine español actual no es la piratería, sino el bajo nivel de sus guiones, una tesis en la que hoy se reafirmó asegurando que "siempre se ha dedicado poco tiempo" a la escritura en un proyecto cinematográfico, y luego eso se nota en el resultado final que llega a la pantalla. "Hay que empezar por ahí, con más medios o más dinero", defendió.

González-Sinde salió en defensa de su gremio y señaló que los guionistas "están al principio de la cadena" de la industria cinematográfica, y es ahí "cuando se intenta escatimar". "Comparto con Juan Marsé que el momento de la creación es el más vulnerable y es el que hay que estimular y propiciar, también desde el Ministerio de Cultura. Habrá que analizar despacio por qué hay esa percepción (sobre la baja calidad de los guiones españoles)".

Juan Marsé consideró que González-Sinde puede ser una buena "cirujana" para mejorar la situación del cine español, porque conoce bien los problemas del sector.

16 AÑOS

En su discurso del Cervantes, Marsé hablará sobre "las memorias", la colectiva y la individual, que cree que necesitausar todo escritor para la narración de ficción.

Sobre su relación con el Quijote, dijo que lo consiguió leer a los 16 años tras tres intentos fallidos, y desde entonces mantiene con él y con Cervantes una relación "eterna".

Marsé afirmó que dedica ahora menos tiempo a la lectura, y cuando lo hace, regresa con frecuencia al XIX, con grandes como Dickens o Stevenson ("La isla del tesoro" la he reeleído cientos de veces"). Del panorama actual, dice que le interesa Joseph Roth.

El autor barcelonés declinó entrar en detalles sobre la novela en la que trabaja ahora ("no se me suele dar bien hablar sobre lo que estoy escribiendo"), y con vistas a la recepción del Cervantes, bromeó señalando que estos días anda "bastante tiempo ocupado con el nudo de la corbata, que siempre me sale mal". Del chaqué prefiere ni oír mencionarlo. "me cuesta mucho mirarme al espejo".

(SERVIMEDIA)
20 Abr 2009
S