EL MINISTERIO DE TRABAJO, CONVENCIDO DE QUE MAÑANA SE PROCLAMARAN LOS RESULTADOS DE LAS ELECCIONES SINDICALES

MADRID
SERVIMEDIA

La Comisión Nacional de Elecciones Sindicales (CNES) proclamrá mañana con toda probabilidad los resultados de las elecciones sindicales celebradas el pasado año, según informaron hoy a Servimedia fuentes del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.

No obstante, hasta primeras horas de esta noche sólo UGT y CSIF habían adelantado su voto a favor de la proclamación de resultados, mientras que CCOO y USO avanzaron que votarán en contra.

La CNES está compuesta por 39 representantes, de los que 13 corresponden a la Administración, 13 a la patronal CEOE y 13 alos sindicatos (5 de CCOO, 5 de UGT, 1 de USO, 1 de ELA-STV y 1 de CSIF). Para proclamar los resultados son necesarios al menos 20 votos a favor.

En consecuencia, la votación favorable de la Administración y de la patronal serían suficientes para aprobar los resultados, pero fuentes de la CEOE consultadas por esta agencia manifestaron que no fijarán su postura hasta la reunión de mañana.

Uno de los 13 representantes de la CEOE en la CNES, Rafael Ruiz Ortega, manifestó esta tarde a Servimedia que staba a la espera de recibir instrucciones de la dirección de la patronal antes de fijar su posición.

En las elecciones sindicales de 1986 votaron a favor de la proclamación de los resultados 24 miembros de la comisión (los 13 de la Administración y 9 de la CEOE, ya que los cuatro restantes no asistieron a la reunión), mientras otros 10 se pronunciaron en contra y uno en blanco.

Fuentes del Ministerio de Trabajo consultadas por esta agencia no precisaron la postura de la Administración, aunque paece claro que votará a favor, ya que la representatividad de los sindicatos es necesaria para constituir el Consejo Económico y Social (CES). La creación de este organismo ha sido retrasada, según el ministro Luis Martínez Noval porque aún no han sido proclamados los resultados de los comicios sindicales.

"IRREGULAR Y CHAPUCERO"

Por su parte, fuentes de CCOO y USO señalaron que votaran en contra y calificaron el proceso de cómputo de las actas de "irregular y chapucero". A juicio de USO, "hay suficintes pruebas para anular el proceso de cómputo", al tiempo que aseguró que todavía hay actas de Madrid que no han sido ni serán revisadas.

Los responsables de UGT y CSIF manifestaron que darán su voto favorable a la aprobación de los resultados, aunque criticaron el proceso de recuento y la tardanza en la aprobación de los datos. En opinión de CSIF, "si no se proclamasen mañana, los resultados los más perjudicados serían los trabajadores".

Si esto ocurriera, las elecciones serían válidas a efecto de los elegados elegidos para negociar los convenios colectivos, pero no para medir la representatividad de los sindicatos y su participación en los organismos institucionales.

(SERVIMEDIA)
07 Nov 1991
NLV