Digitalización
El Ministerio de Justicia facilita a secretarios de Gobierno y comunidades autónomas la herramienta Datalab
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Ministerio de Justicia ha puesto a disposición de los secretarios de Gobierno y de las comunidades autónomas la herramienta de análisis Datalab, que permite conectar múltiples bases de datos y modela la información para ofrecer una visualización más sencilla.
Según informó este martes el Ministerio de Justicia, el objetivo es crear un espacio de intercambio de datos entre las diferentes administraciones y mejorar la toma de decisiones en políticas públicas para que sean más eficaces y acordes a las necesidades de la ciudadanía, respetando la legislación de protección de datos.
Datalab es un servicio al que ya tienen acceso instituciones como la Fiscalía General del Estado, la Agencia Española de Protección de Datos o el Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses.
ACCESO A FUENTES DE DATOS
Para impulsar Datalab se ha puesto en marcha una infraestructura tecnológica que, respetando la legislación de protección de datos, permite recopilar información de fuentes de datos de aplicaciones desarrolladas por el Ministerio de Justicia como la Cita Previa o la Automatización de las Cuentas de Consignación, así como la de los Trámites Procesales Electrónicos o las Comunicaciones Electrónicas con otras administraciones.
La recopilación de esta información se puede realizar a través de visualizaciones avanzadas, mapas georreferenciados o informes específicos, que permiten trabajar con los datos de manera más eficiente.
La ministra de Justicia en funciones, Pilar Llop, destacó que “esta transición hacia la gestión basada en datos no solo ahorra tiempo y esfuerzo, sino que también representa un cambio fundamental en el paradigma de la digitalización y un avance en las políticas públicas dirigidas a mejorar la vida de las personas”.
(SERVIMEDIA)
24 Oct 2023
JAM/gja