INMIGRACION

EL MINISTERIO DE EXTERIORES DE ECUADOR INICIA EN ESPAÑA LA EVALUACION DEL PROCESO DE REGULARIZACION

MADRID
SERVIMEDIA

Una misión oficial ecuatoriana, formada por dos funcionarios del Ministerio de Relaciones Exteriores y un representante de la Policía Nacional, comenzó hoy en Madrid una visita a España para evaluar y coordinar los preparativos para la regularización de inmigrantes indocumentados.

Según informó hoy la Embajada de Ecuador en España, la misión está integrada por el director general de apoyo a los ecuatorianos en el extranjero, Napoleón Rodríguez; el coronel de Policía ecuatoriana Marco Antonio Rivadeneira Machado, coordinador de enlace entre la Policía Nacional de España y el ministerio de Relaciones Exteriores de Ecuador, y el ingeniero Mario Vega, encargado de informática del mismo ministerio.

La misión ecuatoriana mantuvo una reunión de trabajo con el embajador de Ecuador en España, Francisco Carrión Mena, y posteriormente visitó las dependencias del Consulado General en Madrid, donde se entrevistó con su titular el cónsul Santiago Martínez.

Esta delegación ecuatoriana tiene previsto reunirse en los próximos días también con autoridades españolas y visitar los consulados de Ecuador en Barcelona, Valencia y Murcia.

Según la embajada, esta misión analizará la posibilidad de agilizar el trámite con el desplazamiento de una brigada policial que podrá emitir el certificado de antecedentes penales necesario para el proceso de regularización que se abrirá el próximo día 7 de febrero.

Se calcula que en la actualidad residen en España más de 500.000 ecuatorianos, de los cuales alrededor de 200.000 podrán acogerse a este proceso de normalización migratoria.

Mientras tanto, el Consulado de Madrid se ha reforzado con el envío de un cónsul General y tres vicecónsules, más la contratación de 12 empleados administrativos, a los que se van a agregar otros 8 esta misma semana.

Paralelamente, se ha aumentado el equipamiento informático, se están completando las adecuaciones para un nuevo local con el doble de superficie que el actual y se ha comenzado a trabajar en doble jornada de atención al público, relegando a un horario nocturno el procesamiento de los documentos.

La legación ecuatoriana estudia además el desplazamiento de una brigada policial que podrá emitir los certificados de antecedentes penales directamente en las ciudades españolas con mayor concentración de ecuatorianos.

(SERVIMEDIA)
19 Ene 2005
G