EL MINISTERIO DE EDUCACION Y LAS TELEVISIONES FIRMAN UN CODIGO ETICO DE PROTECCION A LA INFANCIA Y LA JUVENTUD

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Educación yCiencia, Alfredo Pérez Rubalcaba firmó hoy con los directores generales de la televisión pública, las autonómicas y las tres cadenas privadas, el primer código ético, de carácter autorregulador, para preservar los valores de protección a la infancia y la juventud en el medio televisivo. También estuvieron pesentes los representantes de las Consejerías de Educación de todo el territorio español.

"Con este código deontológico las prácticas excesivas, en el ámbito de la infancia y la juventud, que se hanproducido en los últimos meses se van a ver autolimitadas", puntualizó el ministro.

Las televisiones declaran su voluntad de evitar la difusión de mensajes o imágenes susceptibles de vulnerar de forma gravemente perjudicial los valores de protección de la infancia y la juventud, en especial en relación con la violencia gratuita y la discriminación o desprecio hacia las personas en razón a su color, raza, sexo, religión o ideología.

El convenio recoge también que se evitará la incitación al cosumode cualquier tipo de drogas y las escenas de explícito contenido sexual que carezcan de valor educativo y sean capaces de afectar seriamente a la sensibilidad de niños y jóvenes. Se excluirá también el lenguaje innecesariamente indecente, así como el empleo deliberadamente incorrecto de la lengua.

El titular de Educación reconoció que se trata de un convenio de voluntaria adhesión y que repercutirá en las programaciones de las cadenas de forma progresiva y no inmediata, por lo que no existen mecanismo de control sancionadores en caso de incumplimientos, "aunque no hay razón para desconfiar de las televisiones", subrayó.

El convenio, que comenzó a negociarse en el mes de noviembre, considera a la televisión como un instrumento formativo de la infancia y la juventud, según el ministro, que aseguró que la escuela y la familia han perdido el monopolio en este campo.

En el marco de este acuerdo, el ministerio desarrollará una campaña entre profesores, alumnos y padres para promover la utilización el medio televisivo para el desarrollo de los alumnos. En este ámbito, Educación producirá un programa dirigido a alumnos, padres y profesores, que se facilitará a las cadenas de televisión para su difusión.

El convenio ratificado hoy hace totalmente compatible, según Rubalcaba, el derecho a la Educación de todos los españoles con la libertad de expresión, de programación y de gestión de empresa de las cadenas.

(SERVIMEDIA)
26 Abr 1993
M