EL MINISTERIO DE EDUCACION CONFIRMA AL PSOE QUE HABRA UNA PRUEB DE REVALIDA TRAS EL BACHILLERATO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Ministerio de Educación confirmó hoy al PSOE que introducirá una prueba de reválida al término del Bachillerato, algo que hasta ahora el Gobierno sólo había barajado como una posibilidad.
El anuncio se produjo en el transcurso de la primera reunión formal que mantuvieron el ministerio y el PSOE en relación con e anteproyecto de Ley de Universidades.
Según explicó tras el encuentro la secretaria de Educación socialista, Carme Chacón, el Ejecutivo confirmó su pretensión de introducir la reválida como colofón del Bachillerato y como antesala de la prueba que harán las propias universidades para seleccionar a sus alumnos.
Hasta ahora, ni la ministra ni los altos cargos del Ejecutivo habían querido dar por hecha la reinstauración de la reválida, cuyo anuncio como posible cambio ha suscitado fuertes críticas ntre los colectivos de estudiantes y en la oposición.
Respecto a la reunión sobre el anteproyecto de Universidades, la delegación socialista manifestó una gran decepción por la "nula" disposición a la negociación que observaron en sus interlocutores.
El PSOE se queja de que no hay tiempo suficiente para la discusión profunda que requiere una ley de esta envergadura. A su juicio, no es de recibo que hoy se hayan reunido por primera vez con el Gobierno y para dentro de sólo 15 días esté convocado e pleno del Consejo de Universidades para que dé su pronunciamiento definitivo sobre el texto.
Los socialistas juzgan más adecuado que el Consejo de Ministros no apruebe el proyecto hasta después del verano, en lugar de junio, como quiere el ministerio, con el fin de dar más tiempo a la comunidad universitaria para que debata sobre la ley.
El PSOE también expresó su disgusto porque en la reunión con el Gobierno se les confirmó que no habrá una financiación específica que complemente a la Ley de Unversidades. Los socialistas creen fundamental esta partida extraordinaria para afrontar los cambios que acarreará la norma a las comunidades autónomas.
En cuanto al contenido del anteproyecto, Chacón y la portavoz parlamentaria, Amparo Valcarce, reafirmaron hoy su desacuerdo con la selección del profesorado y el alumnado que prevé el texto, la merma en la autonomía de las universidades y la pérdida de peso de los estudiantes en la toma de decisiones.
Respecto al mayor poder que cobrarán las univesidades privadas en el Consejo de Universidades, la dirigente socialista manifestó el rechazo "frontal" de su partido.
El PSOE pide al Gobierno que retire el anteproyecto si no encuentra finalmente el acuerdo con el principal partido de la oposición, y como es previsible, no lo respaldan los rectores.
REFUERZO DE LA AUTONOMIA
Sobre la reunión con el PSOE, el secretario de Estado de Universidades, Julio Iglesias de Ussel, la calificó de "cordial" en rueda de prensa y dijo que es sólo una primeratoma de contacto que confió que sea el prolegómeno de un acuerdo.
En alusión a las críticas que ha cosechado el anteproyecto, Iglesias dijo que el texto "en absoluto merma la autonomía de las universidades" y representa un "muy decidido apoyo a las universidades públicas".
Respecto a la financiación, dijo que la ley no es el marco adecuado para la aportación de dinero a las universidades, que recordó que es competencia de las comunidades autónomas.
(SERVIMEDIA)
17 Mayo 2001
JRN