EL MINISTERIO DE EDUCACION BUSCA MEJORAR LA ACOGIDA DE LOS PRESTAMOS A BAO INTERES PARA UNIVERSITARIOS DE ULTIMO CURSO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Ministerio de Educación dará este curso mayor difusión a los créditos a bajo interés para universitarios de último curso, ante el escaso eco que ha tenido la iniciativa desde su puesta en marcha en 1998.
El secretario de Estado de Educación, Julio Iglesias de Ussel, presentó en rueda de prensa la campaña para el curso 2000-2001 de estos préstamos, cuyo objetivo es favorecer la inserción laboral de los universitarios. Explicó que este año se potenciará la información en publicaciones especializadas y centros universitarios, con el propósito de mejorar la acogida entre los estudiantes.
Los universitarios de último curso pueden pedir créditos de hasta 630.000 pesetas con un interés del 1,8 por ciento. La devolución deberá hacerse transcurrido un año desde su recepción y durante los tres años siguientes.
Otra particularidad de estos créditos es que aunque los demandantes deberán presentar con carácter general l aval de un familiar o tutor, no tendrán que hacerlo los universitarios con una nota académica media igual o superior a notable.
La financiación del interés corre a cargo del Estado y de cinco entidades bancarias colaboradoras en el proyecto. Este curso, el Gobierno asumirá el 50 por ciento del interés (hasta ahora pagaba el 40%).
En el primer año de funcionamiento, el ministerio presupuestó 54 millones para la financiación de los intereses, pero sólo recibió demanda para 13 millones. Al siguiene, la partida fue de 100 millones y únicamente gastó 34. Este año, habrá dispuestos 118 millones y podrán beneficiarse entre 2.500 y 5.000 estudiantes.
Julio Iglesias achacó hoy la escasa respuesta obtenida hasta ahora a que "la cultura del préstamo todavía no está suficientemente arraigada entre los estudiantes españoles".
Para el secretario de Estado, el dinero previsto en estos créditos es sufificiente para gestiones de búsqueda de un empleo o ayuda a cursos de cualificación, y es compatible cn el dinero que prestan otras instituciones públicas para crear una empresa.
(SERVIMEDIA)
20 Oct 2000
JRN