EL MINISTERIO DE DEFENSA ES CONDENADO A PAGAR 192 MILLONES A 39 BOMBEROS DE LA BASE AREA DE ZARAGOZA

ZARAGOZA
SERVIMEDIA

El Juzgado de lo Social número 3 de Zaragoza ha condenado al Ministerio de Defensa a pagar a 39 bomberos del sector sur de la Base Aérea de Zaragoza un total de 192 millones de pesetas en concepto de horas extraordinarias.

Según fuentes laborales del comité de establecimiento de CSI-CSIF de la Base Aérea de Zaragoza, la demanda se presentó el pasado 4 de may en torno al asunto de que las horas trabajadas que excedían de las ocho primeras en la misma jornada les eran pagadas a un precio inferior al debido.

Las mismas fuentes han indicado que esta sentencia, remitida el pasado 11 de septiembre, "va apoyada por un recurso que hizo el Ministerio en el Tribunal Superior de Justicia contra la misma reclamación que realizaron los bomberos de Torrejón de Ardoz".

Este sector reclamaba la reivindicación desde hace mucho tiempo, puesto que sobre las 72 horas qe trabajaban los bomberos a la semana, en turnos de 24 horas seguidas, "existía un desfase de percepciones entre las ocho primeras y las restantes".

Por otra parte, los trabajadores de PAE, empresa concesionaria del mantenimiento del sector estaodounidense de la Base Aérea de Zaragoza, decidirán próximamente en asamblea sobre un inmediato comienzo de movilizaciones.

Esta iniciativa se llevaría a cabo, según los trabajadores,como respuesta a la "pasividad" de la Administración española y las Fuezas Aéreas Norteamericanas (USAF) en la resolución del conflicto laboral que plantea su abandono definitivo de la instalación el próximo día 30 de octubre.

El comité de empresa denuncia la postura de la PAE de no realizar oferta económica alguna para compensar el despido de sus 500 empleados en la capital aragonesa.

La empresa alega que las USAF se niegan a pagar indemnizaciones y desvían la responsabilidad hacia la propia PAE y el Gobierno español.

El próximo 30 de octubre culminará el abanono de la Base por parte de las USAF, con lo que los trabajadores de PAE ya no podrán acceder a esas instalaciones. Este es un motivo para agudizar la urgencia de la plantilla por obtener un desenlace favorable, que, según sus expectativas, debería pasar por una recolocación.

En el caso de que la asamblea decidiese convocar movilizaciones dentro del recinto en el que los empleados desarrollan su trabajo, como se prevé, se plantearía un problema para los mandos del Ejército del Aire, toda vez que la leislación española no permite que puedan llevarse a cabo acciones reivindicativas de este tipo dentro de dependencias militares.

(SERVIMEDIA)
14 Sep 1992
C