EL MINISTERIO DEECONOMIA AFIRMA QUE LA CRISIS HA PASADO EL "RUBICON" Y HABRA CRECIMIENTO POSITIVO EN EL PRIMER TRIMESTRE

-Eguiagaray dice empieza a "vislumbrarse" la salida del túnel

MADRID
SERVIMEDIA

La economía española ha superado el "rubicón" de la crisis y tendrá crecimiento positivo probablemente en el cuarto trimestre de 1993 y con toda seguridad en el primero de 1994, según manifestó hoy a Servimedia el director general de Previsión y Coyuntura, Angel Laborda.

Laborda señaló que así loponen de manifiesto, entre otros indicadores, el dato del Indice de Producción Industrial divulgado ayer por el Instituto Nacional de Estadística, que ha pasado casi desapercibido pese a mostrar el primer crecimiento del sector secundario, de un 2,4 por ciento, tras dieciséis meses consecutivos de recesión.

El director general de Coyuntura aseguró que éste no es un dato "atípico ni sorprendente" sino que refleja que "ya se ha pasado el rubicón", aunque la recuperación, como siempre sucede en sus fasesiniciales, se producirá inicialmente "a medio gas".

"Para nosotros está claro que ya se ha iniciado una recuperación, una nueva fase ascendente del ciclo, aunque no se pueda decir que está al cien por cien consolidada ni que se esté creciendo a un ritmo suficientemente elevado como para crear empleo", indicó.

LA INDUSTRIA, PIONERA

Laborda aclaró que la recuperación "no le coge en la misma posición a todos los sectores productivos" y que el sector industrial "es el pionero, porque también fue elpionero en hacer el ajuste en las empresas, en las plantillas y otros factores".

Agregó que la industria también es el sector que más se ha beneficiado de las devaluaciones, al igual que resultó el más perjudicado cuando el tipo de cambio de la peseta era más elevado, gracias principalmente al incremento de las exportaciones.

Laborda dijo que la crisis de confianza abierta en el otoño de 1992, con la tormenta monetaria que sufrió el Sistema Monetario Europeo, pesa ya mucho menos sobre los empresaios, como ponen de manifiesto los indicadores de coyuntura (como los de pedidos).

No obstante, la confianza de los consumidores permanece todavía en niveles muy bajos, debido sobre todo al paro, por lo que la recuperación se basará principalmente en las exportaciones, para las que el Ministerio de Economía prevé que en 1994 continuarán los buenos resultados del 93.

Además, el Ministerio de Economía tiene confianza en que la reforma del mercado laboral y la introducción del contrato de aprendizajepermita lograr el crecimiento previsto (1,3 por ciento del PIB) y probablemente mejorar las últimas previsiones oficiales de empleo.

A este respecto, Laborda señaló que los cálculos de la Dirección General de Previsión y Coyuntura apuntan a que en el último trimestre de 1993 la economía ya registró un crecimiento cero respecto al mismo periodo del 92 y se mostró convencido de que "el primer trimestre del 94 seguro que será positivo", lo que pondría fin a cinco trimestres consecutivos de recesión.

SAIDA DEL TUNEL

De otro lado, el ministro de Industria, Juan Manuel Eguiagaray, manifestó su satisfacción por el crecimiento de la producción industrial y se mostró convencido de que muestra que "esto no es un túnel sin final, sino un túnel que tiene una salida, una salida que empieza en este momento a vislumbrarse".

En declaraciones a Radio Nacional, Eguiagaray coincidió con el Ministerio de Economía en señalar que la recuperación industrial no va a reflejarse "de una manera inmediata sobre el empeo", al tiempo que hizo hincapié en que eso dependerá en cierta medida del éxito de la reforma laboral.

Los datos del Indice de Producción Industrial de noviembre muestran un crecimiento en todas las ramas de actividad del sector secundario, salvo las empresas de bienes de equipo, que produjeron un 0,1 por ciento menos.

El mayor incremento correspondió a las industrias químicas y de extracción y transformación de minerales no energéticos (4,4 por cien). También mejoraron las de bienes intermedios(3,3), otras industrias manufactureras (3,5), bienes de consumo (2,2), energía (0,8), y las industrias transformadores de los metales y mecánica de precisión (0,5).

(SERVIMEDIA)
02 Feb 1994
M