EL MINISTERIO CREE QUE HAY MÁRGEN PARA EL PRECIO DE LOS PISOS SIGA MODERÁNDOSE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Ministerio de Vivienda cree que hay margen para que el precio de la vivienda siga moderándose, aunque insiste en que lo deseable es que se mantenga cerca del IPC.
Según los últimos datos publicados por el departamento que dirige Beatriz Corredor, el precio de la vivienda subió un 4% en el primer trimestre del año, frente al 4,5% en que se situó el IPC en marzo.
Fuentes del Ministerio descartaron descensos pronunciados en el precio de la vivienda, y aseguran el sector inmobiliario se recuperará en 2010, momento que en la oferta y la demanda se volverán a ajustar.
El equipo de Corredor buscará un punto en el que conecten las necesidades de vivienda protegida y el stock de pisos libres que tienen los promotores, con quien la ministra tiene previsto reunirse próximamente.
Aunque los promotores han presentado una batería de propuestas al Gobierno para "animar" la demanda y recuperar el sector, desde el Ministerio aclaran que su prioridad es que quienes tienen problemas para acceder a un piso lo consigan gracias a una VPO.
Desde Vivienda señalan que hay suelo, tanto de ayuntamientos como de la Administración General del Estado, para levantar pisos protegidos.
También aseguran que hay dinero para ello. Así, explican que el vicepresidente económico, Pedro Solbes, es consciente de que no se puede hacer una política de vivienda sin presupuesto, y recuerdan que esta materia es una de las prioridades del Ejecutivo.
Además, el Gobierno central confía en la colaboración de las comunidades autónomas, a quienes reunirá Corredor en Conferencia Sectorial en la primera quincena de junio.
A corto plazo la prioridad del Ministerio es diseñar un nuevo Plan Estatal de Vivienda 2009-2012, que estará marcado por la vivienda protegida y el mercado del alquiler.
ALQUILER
El impulso del alquiler seguirá entre las prioridades del nuevo equipo de Vivienda, desde donde defienden las distintas medidas puestas en marcha por anteriores ministras, así como la labor de la Sociedad Pública de Alquiler (SPA).
En concreto, sobre la Renta Básica de Emancipación, la ayuda de 210 euros al alquiler para jóvenes, desde Vivienda señalaron que no tienen la percepción de que se estén incrementando los precios.
Sin embargo, indicaron que hay varias medidas que se pueden llevar a cabo para asegurar que no se incrementen los alquileres por la ayuda, aunque no precisaron más.
Vivienda también estudiará la posibilidad de ampliar a otros colectivos que puedan necesitarla, como los separados, esta ayuda directa al alquiler.
(SERVIMEDIA)
28 Abr 2008
S