Finanzas
El Ministerio de Asuntos Económicos refuerza su colaboración con el Banco de España y la CNMV para impulsar la educación financiera
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital firmó este viernes con el Banco de España y la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) un convenio de colaboración para impulsar la educación financiera en el periodo 2022-2025, aumentando las materias formativas y el público al que van dirigidas las iniciativas.
El convenio fue suscrito por la vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos, Nadia Calviño; el gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, y el presidente de la CNMV, Rodrigo Buenaventura.
El Ministerio prestará apoyo material y humano para promover de manera directa las competencias financieras de la ciudadanía a través de la Secretaría General del Tesoro y la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones.
En su intervención, la vicepresidenta destacó lo “particularmente oportuno” del momento para suscribir el convenio porque “empezamos un nuevo ciclo económico” en el que se está desplegando el plan de recuperación con inversiones que “en más de un 10%” se destinan a educación y formación profesional. “Tenemos una gran oportunidad para aprovechar esta fase” y “es el momento para justamente tratar de sacar el máximo partido a todo el refuerzo de la educación”, subrayó.
Calviño recalcó que con la firma del convenio se retrata “la importancia que damos al asunto de la educación financiera” y el “compromiso” de impulsarla para el conjunto de la población.
Por su parte, Hernández de Cos indicó que casi la mitad de las personas encuestadas acerca de sus conocimientos financieros no entienden bien el concepto de inflación “en un momento en el que la inflación es muy elevada” y apostó por la incorporación de esta formación al currículum escolar, lo que “se está haciendo”.
El gobernador del Banco de España destacó del plan la digitalización como una condición “casi” necesaria para tomar decisiones financieras, el foco en reducir la desigualdad en materia de formación financiera y las finanzas sostenibles en torno a las cuales “hay que generar un círculo virtuoso”.
Puso en valor la “importancia política” que se le da al plan y pidió “llegar a todos los grupos poblacionales”.
El presidente de la CNMV también valoró el respaldo del Ministerio a la iniciativa y habló de “una nueva etapa” en la que hay “más competencia”, más oferta de productos, un acceso más inmediato de los inversores a través de otras herramientas, el “rejuvenecimiento del censo de inversores españoles”, pero también “más canales” que abren la puerta a la desinformación y a riesgos. “No hay inversor mejor protegido que el inversor bien formado”, afirmó.
Hizo énfasis en que el Plan de Educación Financiera busca llegar a los más vulnerables y a los jóvenes, incorpora el ámbito de las finanzas sostenibles y lucha contra el fraude.
FOMENTO DE LA EDUCACIÓN FINANCIERA
Dentro de la estrategia trazada por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) para fomentar la educación financiera hace más de una década, los tres organismos colaboran activamente para impulsar las competencias financieras entre los ciudadanos.
En esta ocasión, el Ministerio que dirige Calviño refuerza su participación en el Plan de Educación Financiera con la firma del convenio para fomentar la educación financiera, con especial atención a los estudiantes en sus diferentes grados –primaria, secundaria, formación profesional y universitarios- y a las personas más vulnerables, con el objetivo de favorecer la inclusión financiera y prevenir el fraude financiero.
El acuerdo también prevé la promoción de la web ‘Finanzas para todos’ y la ampliación de la red de colaboradores del Plan de Educación Financiera, para trasladar a la población la importancia de la educación financiera atendiendo a los problemas de los colectivos más afectados.
Las actuaciones del plan se centran, además, en la divulgación de la cultura financiera en el ámbito de la digitalización y de las finanzas sostenibles.
Para desarrollar las medidas e iniciativas previstas, el plan cuenta con un presupuesto de 900.000 euros anuales y con el apoyo material y humano de los expertos de las tres instituciones. El acuerdo también instituye la creación de una comisión mixta de seguimiento para evaluar la aplicación del convenio.
(SERVIMEDIA)
14 Ene 2022
MMR/gja