EL MINISTERIO DE AGRICULTURA CREARA UNA MESA NACIONAL DE LA SEQUIA PARA EVALUAR DAÑOS Y LAS MEDIDAS A ADOPTAR

MADRID
SERVIMEDIA

El Ministerio de Agricultura y las organizaciones agrarias constituirán el próximo lunes una mesa nacional para la sequía encargada de evaluar los daños producidos por la falta de lluvias y las medidas a adoptar, según infomaron hoy a Servimedia fuentes de dicho departamento.

El acuerdo de constituir dicha mesa fue alcanzado en una reunión que mantuvieron ayer las organizaciones agrarias ASAJA, UPA y COAG con el subsecretario de Agricultura, Juan Antonio Blanco Magadán.

Entre las regiones más afectadas por la sequía figuran Castilla y León, donde las organizaciones agrarias estiman que se puede haber perdido el 30 por ciento de la cosecha de cereal, Castilla La Mancha y Murcia.

En esta última comunidad, el culivo más perjudicado es el albaricoque, y la evolución de otras cosechas dependerá del volumen de agua que se autorice a principios del verano procedente del trasvase Tajo-Segura, según la UPA.

Por otra parte, el Ministerio de Agricultura se comprometió a elevar las indemnizaciones compensatorias de montaña, para evitar las pérdidas derivadas de la inflación, y reiteró su disposición a crear tres grandes mesas de negociación sectorial.

La negociación versará sobre la reformas de las estructuras agarias, la fiscalidad y la Seguridad Social del sector, los créditos de campña y la situación del vacuno. El objetivo final es, según el ministerio, "incrementar la productividad y lograr un desarrollo armónico y protector del medio ambiente para el medio rural".

La UPA reclamó también la reforma del Régimen Especial Agrario de la Seguridad Social, un tratamiento "adecuado" para los agricultores en el Reglamento del IRPF y una Ley de Relaciones Interprofesionales.

Por su parte, la COAG defendió lanecesidad de un acuerdo entre el Ministerio de Agricultura y las entidades financieras para "aplazar las amortizaciones y la redución de los tipos de interés de aquellos créditos realizados en la inversión y mejora de explotaciones", según indicó en un comunicado.

El ministerio aceptó estudiar la propuesta, pero dejando claro que consideraba que la medida podría tener un coste desorbitado, por lo que, de realizarse, sería con criterios selectivos.

(SERVIMEDIA)
15 Mayo 1992
M