EL MINISAT 01 ESTARA UN AÑO MAS EN EL ESPACIO GRACIAS AL EXITO DE SUS OPERACIONES CIENTIFICAS

- Se lanzó el 21 de abril de 1997 y estaba previsto que realizara experimentos durante dos años

- Es el primer minisatélite diseñado y fabricado en España

MADRID
SERVIMEDIA

El minisatélite español Minisat 01 continuará realizando misiones sobre el conocimiento del universo, al menos durante un año más, gracias al buen funcionamiento de su lataforma y al éxito de sus experimentos científicos.

Así lo afirmó en rueda de prensa el director de la emisión del Minisat 01, Miguel Ángel García Primo. "Se han cumplido las expectativas y aún no hay ninguna degravación asociada a los proyectos científicos", subrayó.

El Minisat 01, el primer satélite diseñado y fabricado en España, se lanzó con éxito al espacio desde la isla de Gran Canaria el 21 de abril de 1997 y se calculó que estaríaoperativo durante dos años.

Sin embargo, con una mdia de 10.500 vueltas alrededor de la Tierra, todavía no ha registrado fallos significativos, lo cual hace posible la prolongación de su estancia en órbita al menos durante un año más.

El minisatélite español partió con el objetivo de realizar cuatro experimentos científicos: EURD, CPLM, LEGRI Y ERTV. García Primo destacó que la misión que mayores expectativas ha suscitado es el EURD, un espectrógrafo que mide la radiación ultravioleta en el espacio interestelar.

EURD

"No hay que olvidar que elEURD incorpora en su diseño la tecnología más reciente, pues posee una sensibilidad mil veces mayor que cualquier proyecto espacial que se haya propuesto", agregó.

Gracias al EURD se ha determinado la composición exacta de la alta atmósfera terrestre (a partir de los 600 kilómetros de altura) y se ha logrado conseguir el mejor espectro del brillo nocturno que se conoce y también nuevos espectros de estrellas no vistas hasta ahora.

El CPLM, que estudia el comportamiento de puentes líquidos en micrgravedad; el LEGRI, un detector de rayos gamma; y el ETRV, un regulador de velocidad para el despliegue de reflectores y mástiles del satélite en órbita, continúan bajo observación, a la espera de obtener resultados más concluyentes.

Por su parte, el director general del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA), Emilio Varela, explicó que el INTA tiene firmado un convenio con Argentina, denominado CESAR, con el que se pretende poner en órbita un nuevo satélite para el año 2003 que detecte algnos fenómenos naturales que se producen en la Tierra, como es el caso de las catástrofes.

Emilio Varela también valoró el acuerdo con la Agencia Espacial Europea para poner en marcha un conjunto de satélites, bajo el nombre de "Fuego", que detectarían incendios recientes.

(SERVIMEDIA)
26 Abr 1999
MGR