MINAS. EL EJERCITO ESPAÑOL EN BOSNIA INSTRUYE A LOS NIÑOS SOBRE LOS PELIGROS DE LAS MINAS ANTIPERSONALES

- Aún quedan en Bosnia-Herzegovina más de dos millones de minas activadas

MADRID
SERVIMEDIA

Más de cinco mil niños y niñas se han visto beneficiadospor el programa "Camina en Libertad" desarrollado por las distintas unidades españolas que han ido pasando por Bosnia-Herzegovina desde octubre de 1994 hasta nuestros días, que informa a la población infantil sobre los peligros de las minas y artefactos explosivos.

Según informó hoy a Servimedia la Oficina de Información Pública del Ministerio de Defensa en Bosnia, el objetivo del programa es sensibilizar a la población infantil sobre el problema que representan las minas y explosivos que aún permanecn esparcidos sobre las tierras de Bosnia-Herzegovina, principalmente sobre las líneas de separación interétnica y las fronteras entre las facciones antiguamente enfrentadas.

Los soldados españoles instruyen a los niños para que cuando encuentren una mina enterrada o un artefacto explosivo no lo manipulen y avisen inmediatamente a las personas mayores.

Una delegación integrada por militares expertos en desactivación de explosivos, un psicólogo y un representante del departamento de asuntos civilesrecorren los colegios del país para impartir estas enseñanzas.

Por otra parte, los niños ex yugoslavos pueden jugar con Pepe Limenko (Pepe de Metal), bautizado así por los propios españoles, que es un robot que aleja la mina de la población para, posteriormente, ser destruida.

La Brigada Extremadura, desde que comenzó su andadura por tierras de Bosnia, ha levantado y desactivado más de dos mil minas que posteriormente han sido destruidas. En esta labor intervienen, además, representantes de los eércitos antes enfrentados. No obstante, aún quedan más de dos millones de minas por desactivar sobre la superficie de Bosnia-Herzegovina.

(SERVIMEDIA)
05 Nov 1997
L