UN MILLON DE ESCOLARES DE LA CORDILLERA CANTABRIA Y PIRINEOS CONOCERAN LA CRITICA SITUACION ACTUAL DEL OSO PARDO EN ESPAÑA
- La Fndación Oso Pardo impulsa el programa educativo "Huella" para divulgar los peligros de extinción de este animal
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Un millón de escolares de las comunidades donde hay poblaciones de oso pardo, en la cordillera cantábrica y los Pirineos, conocerán en los próximos tres años la situación crítica en que se encuentra esta especie en España, bajo las amenazas de la caza furtiva y la falta de hábitats de calidad.
El presidente de la Fundación Oso Pardo, Gullermo Palomero, presentó hoy en Santiago el Proyecto Huella, coordinado por Fernando Fernández Rojero y destinado a concienciar a toda la población escolar de las comunidades autónomas donde hay de manera estable o esporádica poblaciones de oso pardo.
Presidió la presentación de este programa el consejero de Agricultura de la Xunta, Tomás Pérez Vidal. Este departamento aprobó en el año 92 un plan de recuperación del oso pardo en Galicia, marco en el que se invertirán 183 millones de pesetas hasta 199. La Xunta colabora en la edición del proyecto Huella, junto con otros gobiernos autónomos y el Icona.
Guillermo Palomero dijo en Santiago que la situación del oso pardo es sumamente crítica en los Pirineos, donde hay de 6 a 8 ejemplares que no se reproducen y que, por tanto, desaparecerán en pocos años si no se pone remedio.
Palomero también consideró como dramática, aunque más esperanzadora, la situación del oso pardo en la cordillera cantábrica, con dos asentamientos enclavados sobre cuatro counidades autónomas: Cantabria, Asturias, Castilla y León y Galicia. El presidente de la Fundación Oso Pardo estimó que en esta zona hay de 70 a 90 osos y existe un cierto nivel de reproducción.
Aislar al cazador furtivo y seguir recuperando hábitats para el oso pardo son los objetivos que quiere impulsar la Fundación, con el apoyo de los diferentes gobiernos autónomos y con programas educativos como el "Huella".
La Xunta está impulsando la creación de hábitats para el oso pardo en la zona de Os Acares, en Lugo, donde se han adquirido más de 230 hectáreas y donde hay ocho guardas haciendo un seguimiento y control sobre las estancias de osos. Todos los años existen indicios de la presencia de osos, pero sólo en el año 93 quedó demostrada la presencia de un oso en esta zona.
(SERVIMEDIA)
21 Feb 1995
C