UN MILLAR DE ORNALEROS ANDALUCES RECORRE MADRID PARA EXIGIR AL GOBIERNO QUE ATIENDA SUS REIVINDICACIONES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Sindicato de Obreros del Campo y del Medio Rural de Andalucía (SOC) comienza hoy su marcha por diferentes localidades madrileñas para exigir al Gobierno que tenga en cuenta sus intereses y sus propuestas en la reforma del desempleo, el subsidio agrario y el PER.
Diego Cañamero, secretario general del SOC; Juan Manuel Sánchez Gordillo, miembro del Comité Ejecutivo Nacional dl SOC, y Javier Alcázar, de Izquierda Unida, indicaron hoy en rueda de prensa que los jornaleros no se marcharán de Madrid sin una solución. "Tendrán que pasar por encima de nuestros cadáveres", aseguró Sánchez.
Cañamero afirmó que con el decreto del Gobierno se necesitarían 7 años trabajados para tener derecho al desemplao contributivo de tres meses, ya que la media está en 50 días de trabajo, "pero como la normativa sólo permite acumularlo en 6 años, nunca sería posible".
El secretario general el SOC aseguró que el subsidio de 129 euros al mes "no es ningún privilegio", porque hoy "el 2 por ciento de los propietarios de las tierras tienen el 50 por ciento de las mismas".
"Venimos con billete de venida, pero no llevamos billete de vuelta", dijo Juan Manuel Sánchez Gordillo, quien agregó que piensan quedarse en Madrid hasta que el Gobierno dé una respuesta concreta a sus demandas.
MARCHA AGRARIA
Mil personas llegadas de toda Andalucía comenzarán su marcha esta tarde hacia la localidad oledana de Seseña, desde donde partirán mañana en dirección a Pinto. Al día siguiente marcharán a Getafe, para terminar el domingo en La Moncloa, donde esperan hablar con el presidente del Gobierno, José María Aznar.
La marcha culminará el lunes con la llegada al Congreso, donde se reunirán con los diferentes grupos parlamentarios, mientras que el martes celebrarán otras acciones en el caso de no haber obtenido respuestas satisfactorias por parte del Ministerio de Trabajo.
Entre otras peticiones,el SOC solicita que cada trabajador pueda optar por cobrar el subsidio o el régimen general y que se creen comisiones locales de empleo con presencia del Inem, empresarios, ayuntamientos y sindicatos para "que se controle el empleo público y privado".
El sindicato afirma estar de acuerdo con la eliminación del subsidio si se realiza un plan de desarrollo para la reconversión de la industria andaluza.
(SERVIMEDIA)
11 Jul 2002
E