MILITARES VOLVERÁN A PATRULLAR ESTE VERANO EN GALICIA PARA PREVENIR INCENDIOS FORESTALES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Militares del Ejército de Tierra volverán este verano a patrullar los montes de Galicia en labores de prevención de incendios forestales, como ya ocurriera desde que en agosto de 2006 se activó la operación denominada "Centinela Galega" que desplegó efectivos militares en la comunidad gallega ante la oleada de incendios que sufría.
El dispositivo, que combinará la disuasión y la capacidad de alerta temprana, contempla marchas y vigilancias diurnas y nocturnas, según informa Defensa.
Esta actuación se desprende del convenio de colaboración entre el Ministerio de Defensa y la Xunta de Galicia para la prevención de incendios forestales en esta comunidad autónoma durante la campaña 2008, que ha sido firmado hoy en Santiago de Compostela por el conselleiro de Medio Rural, Alfredo Suárez Canal , y el director general de Política de Defensa, Benito Raggio.
El dispositivo militar se basará en el despliegue de patrullas terrestres, sin actuación directa contra el fuego, complementado, en caso de ser necesario, con medios aéreos de vigilancia y evacuación sanitaria. El número de efectivos será "graduable" y se articulará en tres niveles de intervención, según la situación.
El nivel mínimo, el de normalidad, prevé el despliegue de 23 patrullas en vehículo y hasta 2 helicópteros de vigilancia durante la campaña. El nivel medio, cuando ya hay incendios, y hay la Xunta declara gravedad potencial 2, se elevará hasta 50 patrullas, 3 helicópteros de vigilancia y un helicóptero para evacuación sanitaria.
El nivel máximo se activaría en situaciones de incendios de gravedad generalizados en varias provincias. Entonces, el despliegue se elevaría hasta 75 patrullas y se podría disponer de 4 helicópteros para vigilancia y 2 de evacuación sanitaria.
LA UME
Esta participación de las Fuerzas Armadas en la lucha contra los incendios forestales en labores de extinción y de apoyo se basará en la actuación de la Unidad Militar de Emergencias (UME), la cual podrá recabar e integrar el apoyo de unidades de los tres ejércitos para tareas auxiliares y de apoyo logístico cuando sus capacidades no sean suficientes para hacer frente a la emergencia.
La UME destacará en la Escuela Naval de Marín (Pontevedra), con carácter permanente durante toda la campaña contra incendios, una sección perteneciente al Batallón de Intervención número V con base en San Andrés de Rabanedo (León), al objeto de asegurar un corto plazo de reacción.
Este destacamento dispone de cisternas, autobombas y vehículos especiales de última tecnología para la lucha y prevención de incendios forestales. De ser necesarios recursos adicionales, estos procederían en primera instancia del citado Batallón de León, posteriormente de los otros cuatro Batallones de la UME y, por último, de otras unidades de las Fuerzas Armadas si fuera preciso.
Asimismo, en labores aéreas de extinción, el 43 Grupo de Fuerzas Aéreas del Ejército del Aire continuará operando durante esta campaña los aviones apagafuegos Canadair CL 215-T adscritos orgánicamente al Ministerio de Defensa y funcionalmente al Ministerio de Medio Ambiente.
Cuando la UME participe en una operación de emergencia dirigirá la utilización de estos medios. Durante la campaña de 2008 está previsto desplegar en el aeropuerto de Labacolla, en Santiago de Compostela, de uno a tres aviones en función del riesgo de incendios.
(SERVIMEDIA)
18 Jun 2008
S