MILITARES NORTEAMERICANOS, GITANOS Y EMIGRANTES ILEGALES, LOS MAYORES PROBLEMAS PARA EL CENSO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los mlitares norteamericanos, los gitanos y los emigrantes ilegales figuran entre los colectivos con los que el Instituto Nacional de Estadística (INE) encuentra más problemas para su inclusión en el Censo de Población, según informaron hoy a Servimedia responsables del instituto.
El personal norteamericano de la base militar de Torrejón se ha negado hasta ahora a su empadronamiento, por considerar que le ampara el mismo estatus que al personal diplomático, al que se excluye de los censos.
El INE tien la impresión de que los militares estadounidenses se encuentran a la espera de recibir instrucciones del Gobierno de su país, para decidir si colaboran o no con la Administración española.
Las fuentes de la dirección del INE consultadas por esta agencia señalaron su disposición a buscar una solución aceptable para todas las partes, pero indicaron que, en principio, el Censo de Población "tiene que incluir a todos, porque todos quieren luego disponer de servicios de agua o gas, y que le recojan la basra".
En el caso de los gitanos, el problema es inverso, porque son algunos ayuntamientos los que se resisten a censarles, para eludir compromisos de realojamiento. El INE permanece en contacto con las asociaciones gitanas, que le han comunicado su deseo de ser empadronados y censados.
El tercer colectivo que plantea problemas para su empadronamiento son los emigrantes extranjeros en situación irregular, que también deben ser incluidos en los censos. Muchos de ellos se ocultan pero, paradójicament, en algunas zonas están acudiendo masivamente a las oficinas censales para empadronarse, presumiblemente porque creen que les va a dar derecho de residencia.
El único colectivo al que el INE ha renunciado a contabilizar es el lumpemproletariado de las grandes ciudades. La realización de este censo sería muy peligrosa y en Estados Unidos sólo lograron hacerlo en una operación nocturna "relámpago" en estaciones de trenes y autobuses y otros lugares propios del habitat de los "sin techo".
ACTUARAN LOSINSPECTORES
Las mismas fuentes subrayaron que las negativas a rellenar el censo han sido "anecdóticas", por su escaso número, y que a las personas que han manifestado esa actitud se le enviarán inspectores para "convencerles y que cambien de opinión".
El INE niega que los datos facilitados al Censo puedan ser utilizados indebidamente y que, de hecho, en el instituto "nunca se ha dado un caso de filtración y no hemos tenido ninguna denuncia por este motivo".
Por otra parte, las fuentes consuladas confirmaron que la realización del censo se prolongará hasta finales de mes por las dificultades "técnicas" surgidas en su elaboración, sobre todo en las "ciudades dormitorio", donde los agentes censales tienen problemas para localizar a lo largo del día a sus titulares.
La prolongación de los trabajos censales supondrá un coste adicional de unos 1.500 millones de pesetas sobre los 13.631 millones inicialmente presupuestados, según afirmó ayer en el Congreso el secretario de Estado de Economía, Pdro Pérez.
El aumento presupuestario obedece fundamentalmente a la ampliación de los contratos de los agentes censales reclutados por el Instituto Nacional de Estadística para esta campaña.
(SERVIMEDIA)
10 Abr 1991
M