MILITARES, GUARDIAS CIVILES Y POLICÍAS SE MANIFESTARÁN MAÑANA A CARA DESCUBIERTA FRENTE A ECONOMÍA CONTRA EL "PENSIONAZO"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Militares, guardias civiles y policías, acompañados por sindicatos, se manifestarán mañana en Madrid para protestar contra el recorte de derechos y de retribuciones que a su juicio supone el denominado "pensionazo".
En esta ocasión, los manifestantes no utilizarán caretas ni ningún otro elemento para taparse la cara, como hicieran en otra convocatorias, según fuentes de la organización consultadas por Servimedia.
Esta protesta, convocada conjuntamente por la Asociación Unificada de Militares Españoles (AUME), la Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC), el Sindicato Unificado de la Policía (SUP) y Comisiones Obreras (CCOO), entre otras organizaciones, tendrá lugar frente a la sede del Ministerio de Economía y Hacienda, en la calle de Alcalá.
En la autorización para manifestarse remitida por la Delegación del Gobierno en Madrid se recuerda a los convocantes que "tanto el personal de la Guardia Civil como los miembros de las Fuerzas Armadas tienen expresa prohibición de asistir a cualquier tipo de reunión o manifestación portando armas o vistiendo uniforme". Según se establece en la autorización, la concentración está permitida entre las 12.00 y las 13.00 horas.
Además, indica que "los manifestantes se situarán en la calle de Alcalá, a la altura de su número 9, pero en la acera de enfrente (en los números pares) ocupando la superficie peatonal, así como los carriles de circulación necesarios en consonancia con el número de manifestantes siguiendo siempre las directrices de la autoridad, sin que, en ningún caso, se pueda impedir el funcionamiento, ni la entrada y salida del Ministerio de Economía y Hacienda, así como de otros edificios aledaños. En todo caso, se permitirá la circulación del transporte público".
Militares, guardias civiles, policías y sindicatos protestan por el denominado "pensionazo", que supone el recorte en un 25 por ciento de las pensiones por incapacidad permanente que se concedan en virtud del Régimen de Clases Pasivas a partir de 2009 a funcionarios con menos de 20 años de antigüedad, contemplado en los Presupuestos Generales para 2009, que actualmente están en tramitación parlamentaria.
(SERVIMEDIA)
01 Dic 2008
R