A LOS MILITARES ESPAÑOLES LES GUSTA USAR UNIFORME, PESE A RECONOCER QUE ENTRAÑA RIESGOS PARA SU SEGURIDAD
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
A la mayoría de los militares españoles le gusta usar el uniforme distintivo del ejército y grado que les corresponde, pese a reconocer que su utilización puede entrañar riesgos para su seguridad personal, al convertirles en un blanco fácil de identificar por las bandas terroristas.
Una encuesta realzada entre el personal del Ejército del Aire demuestra que más del 76 por ciento de los 7.344 hombres preguntados considera que utilizar el uniforme "les resulta gratificante".
De éstos, un 12 por ciento contestó que si no lo usaba con la frecuencia deseada era por motivos de seguridad personal. El 24 por ciento señaló con rotundidad que no se lo ponía por considerarlo "impopular".
Sólo al 17 por ciento de los entrevistados, que calificaron la profesión militar de vocacional, le gustaría tener unhijo militar. El porcentaje desciende en cinco puntos cuando se trata de una hija.
Para el 96 por ciento de los militares del Ejército del Aire, la imagen que tenían de la vida castrense antes de ingresar en ella estaba regida por la responsabilidad y la lealtad que conlleva. Otros valores "clásicos" eran la iniciativa, obediencia, espíritu de sacrificio, valor, disciplina, capacidad de organización y abnegación.
Cuando los encuestados fueron preguntados sobre la relación que mantienen con sus suordinados, un 83 por ciento contestó que se caracteriza por ser abierta, cordial y dispuesta a recibir las sugerencias ajenas.
Las conductas formalistas, de acuerdo a lo que establece el reglamento, no llegaron al 17 por ciento de las respuestas. Un 3 por ciento manifestó desconfiar de sus subordinados.
Sin embargo, sólo el 28 por ciento confía y tiene fe en el mando, considerado a sus más altos niveles. Esta cifra aumenta hasta un 45 por ciento cuando se trata de un mando de la unidad.
DISCIPLNA
Para el 69 por ciento de los militares, la disciplina debe aplicarse en el marco de una relación de estima y solidaridad entre el superior y el subordinado, adaptada a las circunstancias, cualidades y defectos de cada cual. Un 31 por ciento considera que la disciplina debe ser rígida.
En cuanto a la conveniencia de la participación de la mujer en las diferentes actividades el Ejército del Aire, existe unanimidad entre los entrevistados, ya que más del 90 por ciento se mostraron favorables, cuado estén en destinos sanitarios y de administración.
Cerca del 70 por ciento está de acuerdo con que participen en las tareas de mantenimiento, un 56 por ciento en operaciones y un 44 por ciento en actividades de seguridad.
Los resultados del sondeo rompe con los esquemas tradicionales del militar y la religión. Mientras un 37 por ciento se mostró de acuerdo con el sistema de asistencia religiosa que establecen los reglamentos de las Fuerzas Armadas, un 20 por ciento se declararon contrarios.
El dato más significativo es que un 43 por ciento no tiene una idea formada de si la introducción de la religión en la vida castrense es buena o mala.
(SERVIMEDIA)
05 Nov 1991
C