ETA

EL MILITAR DEL CESID QUE NEGOCIO CON LOS "POLI-MILIS" CREE QUE ETA NO QUIERE ABANDONAR LAS ARMAS

MADRID
SERVIMEDIA

Angel Ugarte, ex alto cargo del CESID que negoció la disolución de ETA político-militar o de los llamados "polis-milis", considera que el Gobierno se está equivocando al querer dialogar ahora con la banda etarra, porque ésta "no va a abandonar las armas".

Ugarte, que fue responsable del espionaje español en el País Vasco entre 1974 y 1979, dijo a Servimedia que el Ejecutivo se está metiendo en "un laberinto impresionante" al plantearse un diálogo con la organización criminal y pedir el respaldo del Congreso para ello.

Este ex alto cargo del CESID hizo estas consideraciones amparándose en que "conoce bien a las partes" y cómo se desarrolla un proceso de negociación de estas características, tal y como queda plasmado en el libro que recoge sus memorias, titulado "Espía en el País Vasco" y del que es autor Francisco Medina.

Ugarte indicó que, por su experiencia en este campo, negociar con una banda terrorista es una "batalla entre dos", en la que el Estado no debe ser quien tome la iniciativa de entablar el diálogo, porque eso es una muestra de debilidad.

"Si se empieza a ceder desde el principio", agregó, el Estado, que es el fuerte, "se debilita", por lo que aconsejó que el Ejecutivo que preside José Luis Rodríguez Zapatero debe tener "paciencia" y mantener una actitud de "frialdad" en las negociaciones.

"HABILIDAD"

Asimismo, el que fuera el primer hombre que se sentó a negociar con ETA expresó sus dudas de que la organización terrorista vasca tome la decisión de "autodisolverse" y dejar las armas.

Ugarte abogó por "un consenso" de los dos partidos mayoritarios, PSOE y PP, ya que el terrorismo es un problema que afecta a todos los españoles y es un interés de todos los ciudadanos.

El ex espía resaltó que el entramado de ETA es muy "complicado" y que no está en disposición de entablar conversaciones con el Gobierno, porque está en una situación delicada tras la lucha de los Cuerpos de Seguridad y de la Justicia contra todo su entorno.

Por ello, el responsable de los servicios secretos en el País Vasco durante los años setenta concluyó que el "que se muestre más hábil será el que más rendimiento" obtenga de las negociaciones, pero que el hecho de que el Gobierno empezase a ceder con la congelación de procesos judiciales contra ETA no sería un buen comienzo.

(SERVIMEDIA)
22 Mayo 2005
M