MILI. LA ODS ASEURA QUE EL NUMERO DE OBJETORES SE DISPARARA AUNQUE GOBIERNO INCENTIVE A LOS SOLDADOS Y RESTRINJA PRORROGAS

MADRID
SERVIMEDIA

El director de la Oficina del Defensor del Soldado (ODS), Francisco Castañón, señaló hoy a Servimedia que aunque el Gobierno incentive a los jóvenes que ingresen en filas y endurezca los requisitos para conceder prórrogas, el número de objetores de conciencia continuará disparándose hasta la total desaparición del servicio militar, "porque nadie quiere ser el último oldado de reemplazo".

Castañón explicó que, de hecho, el número de objetores de conciencia ha aumentado de forma "impresionante" en los cinco primeros meses del año, en relación al mismo periodo del año pasado, desde que se anunció la supresión de la `mili' y la profesionalización del Ejército.

Así, de enero a mayo de 1996 hubo un total de 24.325, cifra que ascendió a 35.831 en los mismos meses de este año, con especial increment en abril y mayo, donde la cifra prácticamente se duplicó, pasando d los 4.300 a los 8.200 y de los 6.000 a 9.000, respectivamente.

Castañón auguró que conforme se vaya acercando la fecha de inicio del Ejército Profesional aumentará los problemas para completar los contingentes, debido al aumento de objetores, lo que provocará que se adelante la desaparición del servicio militar obligatorio, como ha ocurrido en otros países europeos. Este es el caso de Bélgica y Holanda, donde la supresión de la `mili' será un hecho en agosto de este año, aunque estaba prevista para 198.

Asimismo, agregó que no sólo aumentará el número de objetores, sino también la cantidad de solicitudes de prórrogas, aplazamientos y exenciones, pese a que el Gobierno cumplirá con rigor los requisitos, debido al rechazo de la juventud y de la sociedad en general al servicio militar.

En cuanto al endurecimiento de los requisitos para la prórrogas, explicó que el Gobierno aplicará con rigor los mecanismos que establece el Reglamento de Reclutamiento de 1993 y que endurecían las condiciones regladas en la anterior normativa. "Sigue habiendo las mismas prórrogas, pero (con este reglamento) se endurecen los requisitos".

OBJECION HASTA EL FINAL

Agregó que los jovenes seguirán objetando hasta el fin definitivo de la `mili', porque saben que pasarán al menos dos años antes de que lo requieran para hacer la prestación social sustitoria, alternativa que, a su juicio, debería ser también retribuida, ya que "su labor es tan importante como la de los que hacen el servicio militar".

En cuanto alos insumisos, a lo que el Gobierno continuará castigando, Castañón señaló que "no tiene sentido mantener encarcelados a unos jóvenes por un hecho que va a desaparecer".

El director de la ODS valoró positivamente que el Gobierno haya establecido ya la frontera entre los que deberán hacer el servicio militar y lo que estarán exentos de él, ya que se acaba con la incertidumbre que invadía a los numerosos jóvenes que podían incorporarse a filas y que se han lanzado a realizar una avalancha de consultas sbre cómo les afectaría este periodo de transición hacia el Ejército Profesional.

Castañón critió que el Gobierno haya esperado a "estar con el agua al cuello" para llevar a cabo esta "siempre positiva" reforma del Ejército, ya que se trata de un proceso que tenía que haberse hecho hace tiempo y con más tranquilidad. "El problema está en que las circunstancias nos obligan a hacer estas reformas", dijo.

Por último, el director de la ODS aseguró que para que la profesionalización del Ejército lleguea buen puerto es fundamental hacer la profesión de soldado lo más atractiva posible. Eso se logra con incentivos laborales, económicos y profesionales, que convenzan a los jóvenes de que pueden tener en el Ejército una salida a su futuro.

(SERVIMEDIA)
10 Jun 1996
VBR