MILI. DEFENSA GARANTIZA EL PROCESO DE PROFESIONALIZACION EJERCITO, A PESAR DE REDUCIRSE EL NUMERO DE SOLICITUDES

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario de Estado de Defensa, Pedro Morenés, afirmó hoy en el Senado que el proceso de profesionalización de las Fuerzas Armadas está garantizado, a pesar de que en las últimas convocatorias se ha registrado una disminución del número de solicitantes de plazas de soldado.

En su comparecencia en la Comisión de Defensa de la Cámara Alta, a instancias del senador del PP Gabriel Elorriaga, el "número dos" del Ministerio de Defensa expicó que "la convocatoria de 1999 despeja cualquier duda al respecto" y aseguró que "el proceso de profesionalización de las FAS camina correctamente, sobre todo en lo referente a la captación e ingresos".

De acuerdo con los datos facilitados en la sesión parlamentaria, desde 1992, año en que comenzaron las convocatorias para tropa profesional, hasta el presente ejercicio, las plazas convocadas han sumado un total de 78.023, frente a 297.835 solicitudes de ingreso.

Aunque admitió que "ha disminuid ligeramente el número de solicitantes por plaza, las de ingreso se siguen cubriendo sobradamente al haber mejorado otros parámetros como es la solidez de las solicitudes", aclaró.

En relación a las previsiones para el próximo año, Morenés anunció que pondrá en marcha un nuevo método de reclutamiento, denominado "proceso de selección continua".

Opinó que este nuevo sistema "es más flexible, ya que permite aprovechar prácticamente todos los recursos humanos, al incluir a los aspirantes en aquellasespecialidades que mejor se adaptan a su perfil; consigue una mejor calidad en la selección, al hacerlo en virtud de las aptitudes de cada aspirante y acortará el espacio de tiempo que transcurre desde que un joven decide incorporarse como tropa profesional hasta que eso es posible", explicó.

De este modo, prosiguió, "con un número inferior de plazas se puede asegurar no sólo la cobertura sino la calidad, permite mantener abierta la convocatoria durante todo el año, distribuye los aspirantes a lo larg de todo el año en los centros de formación, permite primar aquellas especialidades que más interesa a los intereses de las FAS y separa la selección de la formación, puesto que la primera se efectuará en los centros de selección y la segunda en las de formación".

De igual modo, Morenés anunció la supresión en el año 2000 de las tasas de examen, que se habían establecido para confirmar la solidez de las solicitudes y cuya cantidad ascendía a 1.500 pesetas.

El secretario de Estado de Defensa conclyó señalando que el próximo año los militares profesionales superarán por primera vez a los de reemplazo y, al final de ese ejercicio, se habrá alcanzado más de la mitad de los efectivos máximos autorizados por el Parlamento.

(SERVIMEDIA)
10 Nov 1999
L