MILI. DEFENSA AVALA EL ANUNCIO DE AZNAR DE ADELANTAR LA SUPRESION DEL SERVICIO MILITAR OBLIGATORIO AL PROXIMO AÑO

MADRID
SERVIMEDIA

Fuentes del Ministerio de Defensa avalaron hoy el anuncio realizado ayer por el candidato del PP a La Moncloa, José María Aznar, de adelantar la supresión del servicio militr obligatorio al próximo año, y aseguraron que la medida no ha sorprendido en el departamento.

Fuentes del ministerio que dirige Eduardo Serra, consultadas por Servimedia, rechazaron que el anuncio de Aznar haya provocado el desconcierto entre los responsables de Defensa, algunos de los cuales mantenían en público hasta hace pocos días la idoneidad de que la profesionalización total no fuera una realidad hasta el 31 de diciembre de 2002, de acuerdo con lo previsto.

Según la fuente informante, el inistro de Defensa, Eduardo Serra, habría sido informado puntualmente por el propio Aznar en relación a esta cuestión, antes de que éste hiciera público su anuncio, en el día de ayer.

Sobre este particular, el interlocutor consultado enmarcó el compromiso de Aznar en lo que señala el propio programa electoral del PP, en el sentido de que se adoptarán "todas las acciones conducentes a acelerar el periodo de transición" al ejército profesional.

En Defensa tampoco resulta descabellada la idea de adeantar el fin de la "mili", en función de sus propias previsiones. El objetivo que se fijó Serra al final de su legislatura consistía en disponer de 85.000 soldados profesionales al cierre del presente año.

Esta cifra ya se logró a 31 de diciembre de 1999 y se mantendrá un año después, puesto que los nuevos ingresos cubrirán las bajas por finalización de contrato.

Así, con algo más de 17.000 soldados que se sumen en los primeros meses del año 2001, Defensa lograría embarcarse en la horquilla previta por la comisión parlamentaria que diseñó y aprobó el proceso de profesionalización y en la propia Ley de Régimen de Personal de las FAS, que cifró un mínimo de 100.000 efectivos para poner fin a los reemplazos.

Los cálculos "a la baja" que hizo el Ministerio de Defensa coinciden con los que permitieron al candidato socialista, Joaquín Almunia, en otoño del año pasado, afirmar que el último sorteo del servicio militar obligatorio tendría lugar este año, si ganara las elecciones.

La horquilla qu estableció en su día el Congreso, entre 100.000 y 120.000 soldados profesionales, y la evolución del proceso de profesionalización -inferior en cifras previstas de aspirantes, pero siempre dentro de los límites mínimos- acreditan el anuncio que realizó en su día Almunia, así como el que ha hecho ahora el candidato del PP a la Presidencia del Gobierno.

(SERVIMEDIA)
09 Mar 2000
L