MILES DE TRABAJADORES DE TELEFONICA PROTESTAN EN MADRID POR EL PLAN DE SEGREGACION DE FILIALES DE LA DIRECCION

- Dos personas se manifestaron desnudas

- La empresa insisite en que las medidas propuestas son voluntarias

MADRID
SERVIMEDIA

Miles de trabajadores de Telefónica, procedentes de toda España, se concentraron hoy en la Gran Vía de Madrid, para protestar ante la sede central de la compañía por el Plan Estratégico que la dirección ha puesto en marcha ara segregrar sus negocios en filiales y trasladar a estas compañías parte de sus plantillas.

La manifestación, afectó al tráfico del centro de la ciudad durante unas dos horas y estuvo en todo momento controlada por agentes de la policía municipal, que cifran la concurrencia de asistentes por encima de las 5.000 personas, llegadas a la capital en autobuses.

Durante la protesta sólo se produjo un leve incidente, el de dos manifestantes, un hombre y una mujer, que se mostraron ante la sede de Teleónica desnudos, gritando que ese es el aspecto con el que piensa dejarles la compañía.

Por su parte, los responsables de Telefónica consultados por Servimedia mantienen que no existen razones para la protesta, ya que la dirección ha mostrado su voluntad de negociar con los trabajadores las condiciones de la segregación.

Mientras que los sindicatos cifran en unos 14.000 de los 71.000 empleados con que cuenta ahora la empresa, la reducción de empleo en la firma matriz que se quiere llevar a cabo meiante el traspaso de personal a filiales y prejubilaciones, la dirección insiste en que serán menos, unas 10.000, que se trata de decisiones voluntarias por parte de cada trabajador, y que el volumen de las indemnizaciones puede rondar los 50.000 millones de pesetas.

OTROS MOTIVOS

Para estas mismas fuentes, el problema está en la intención de las centrales de introducir en esa negociación otras cuestiones que exceden a la propia capacidad de la empresa, como el proceso de privatización de la compañí que corresponde al Estado, y en el deseo de los representantes sindicales de evitar la segregación que no haya sido pactada en condiciones generales con su mediación.

Frente a esta situación, los máximos responsables de Telefónica insisten en que las condiciones ofrecidas son beneficiosas para quienes opten por pasar a las filiales, ya que cuentan con una indemnización que, por término medio ronda los 4 millones de pesetas, y el traslado a un puesto de trabajo asegurado con la formación que exijan su nuevas funciones.

Como ejemplo de esta afirmación citan el caso de Telefónica Móviles, en la que se han ofertado 400 puestos en todo el país a cubrir por voluntarios de la compañía matriz y se han presentado 600 solicitudes, lo que ha motivado que los responsables de esta filial inicien un proceso de selección.

En este, como en el resto de los casos, la oferta de la compañía asegura la indemnización pactada y el mismo sueldo que en su puesto actual, pero con antigüedad cero y en las condiciones aborales establecidas para la nueva empresa, fundamentalmente la jornada partida y la distribución del sueldo entre el salario base y complementos de productividad.

Es en este extremo en el que la dirección se muestra dispuesta a abrir una negociación con los sindicatos para fijar cuales deben ser los criterios de reparto y las condiciones de productividad que pueden exigirse.

A la protesta de este fin de semana las centrales han añadido el inicio el próximo lunes de una semana de huelgas, cada da en diferentes zonas del país, que concluirá el viernes con el paro de 24 horas en Madrid y una nueva manifestación ante el Ministerio de Obras Públicas, del que depende Telefónica.

(SERVIMEDIA)
17 Jun 1995
G