MILES DE TRABAJADORES DE RENFE SE MANIFIESTAN EN MADRID PARA PEDIR A BORRELL QUE NO DIVIDA LA EMPRESA EN FILIALES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Miles de trabajadores de Renfe se manifestaron hoy en Madrid y se concentraron ante l Ministerio de Obras Públicas, Transportes y Medio Ambiente (MOPTMA), con el fin de exigir al responsable del departamento, José Borrell, que impida la división de la compañía ferroviaria en filiales.
La movilización, que transcurrió sin incidentes y fue vigilada en todo momento por varias dotaciones de la policía nacional, empezó en la estación de Chamartín y recorrió el Paseo de la Castellana hasta la sede del MOPTMA.
Según los sindicatos, el motivo de la protesta es "la declarada pretensión d responsables de Renfe y el MOPTMA de constituir sociedades filiales en Renfe", una medida que, a su juicio, no está justificada en razones económicas y de competitividad, como lo demuestra la favorable evolución de los distintos negocios ferroviarios.
Para Comisiones Obreras, cuyo secretario general, Antonio Gutiérrez, encabezó la manifestación, en el fondo de esas pretensiones residen "intereses espúreos y particulares no explicados a la opinión pública".
En esta línea apuntan el supuesto deseode los actuales directivos de la empresa de "cubrirse las espaldas" ante un eventual cambio de Gobierno, como futuros responsables de las filiales que ahora pretenden impulsar y desde las cuales podrían gestionar Renfe de forma más "neoliberal", acorde con el signo político de las alternativas que se están planteando en España.
Asimismo, los dirigentes sindicales del sector ferroviario han señalado que en los países europeos en donde se ha puesto en marcha el modelo de gestión por filiales pretendido ara Renfe, éste "ha fracasado". Citan el caso de Suecia, Gran Bretaña y Portugal, en donde no se ha logrado mejorar la gestión y el déficit del servicio público ha seguido creciendo.
A la movilización acudieron también los responsables sindicales de UGT y SEMAF -organización de los maquinistas-, que apoyaban la manifestación y que han insistido en que "los ferroviarios españoles tienen el mayor índice de productividad, junto a Holanda, de toda Europa".
Por su parte, la empresa ha precisado en un omunicado que la creación de filiales en sus unidades de negocio de mantenimiento de trenes e infraestructura y sistemas de información centrales está sólo en fase de estudio por las consultoras a las que se ha encargado la tarea de analizarlo y buscar posibles mercados.
En cualquier caso, la compañía asegura que cualquier medida en este sentido se haría manteniendo los puestos de trabajo y los niveles de empleo pactados con los sindicatos, además de que las expectativas de negocio que se abrirían aumntarían la carga de trabajo.
(SERVIMEDIA)
02 Dic 1995
G