MILES DE PERSONAS SE MANIFIESTAN EN TORRELAVEGA CONTRA LA CRISIS INDUSTRIAL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Miles de personas se manifestaron a mediodía de hoy por las calles de Torrelavega en protesta por la crisis industrial, dentro de la jornada de huelga general que vive Cantabria convocada por los sindicatos UGT y CCOO.
La marcha comenzó a las 12 y finalizó frente al Ayuntamiento de la ciudad del Besaya, que atraviesa momentos de gran coflictividad por la suspensión de pagos de la factoría de Sniace.
En la manifestación participaron, entre otros, el presidente del PCE, Julio Anguita; el secretario general de Comisiones Obreras, Antonio Gutiérrez, y los secretarios regionales de UGT y CCOO, Luis Angel Ruiz Cardín y Venancio Diego.
Por otro lado, unos 300 integrantes de piquetes se manifestaron de forma espontánea esta mañana por las calles de Santander, estrechamente vigilados por los aproximadamente cien policías destacados por a Delegación del Gobierno.
El único incidente ocurrido durante esta manifestación se registró ante el edificio que ocupan las delegaciones de los distintos ministerios, cuando un grupo de manifestantes intentó entrar por la fuerza.
La tentativa de los huelguistas fue respondida de forma contundente por la policía y una mujer perdió el conocimiento al recibir un fuerte golpe en el estómago por parte de un agente.
Posteriormente, los manifestantes se concentraron en la plaza de Alfonso XIII, dnde están los edificios de la Delegación del Gobierno, Correos y Delegación de Hacienda, que estaban fuertemente protegidos por fuerzas del orden. Los concentrados corearon gritos contra el delegado del Ejecutivo, Antonio Pallarés, y contra el Gobierno regional, que preside Juan Hormaechea.
CANTABRIA, PARALIZADA
Tanto los sindicatos como la Delegación del Gobierno destacaron la normalidad y tranquilidad en la que está transcurriendo la jornada de huelga general, a excepción de pequeños incidentes deescasa importancia.
Fuentes sindicales calificaron de éxito la respuesta de los cántabros a la convocatoria e indicaron que el paro fue secundado por el cien por cien de los habitantes, paralizando todas las actividades laborales en la región.
Por su parte, fuentes de la Delegación del Gobierno, que no ofrecieron datos globales de seguimiento, aseguraron que el 40 por ciento de los centros de enseñanza estuvieron abiertos, aunque en ninguno de ellos se impartieron clases, al haber acudido solamene los equipos directivos y algunos profesores. En las zonas rurales no funcionó el transporte escolar. En Santander no salieron los autobuses urbanos, ante la actuación de piquetes, que consideraban abusivos los servicios mínimos.
Respecto a los servicios sanitarios, las autoridades indicaron que los trabajadores han respetado escrupulosamente los servicios mínimos pactados, e incluso en algunos centros se presentaron más empleados de los previstos.
Por otro lado, el "ferry" que cubre el trayectoentre Inglaterra y Santander entró hoy en el puerto y los pasajeros pudieron desembarcar con normalidad, no así las mercancías y vehículos, que permanecerán en las bodegas hasta que finalice el paro, según el acuerdo alcanzado con los sindicatos.
Asimismo, hacia las 12 del mediodía se recibió en la sede de CCOO una llamada en la que una persona anunció la colocación de sendas bombas en los sótanos del edificio y en la vivienda del secretario regional de la central, Venancio Diego. Tras una detenida inpección se comprobó que la amenaza era falsa.
(SERVIMEDIA)
12 Mar 1992
C