MILES DE MADRILEÑOS PARTICIPARON HOY EN LA CUESTACION DE LA ASOCIACION ESPAÑOLA CONTRA EL CANCER
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Miles de madrileños acudieron hoy a las más de 300 mesas petitorias instaladas en Madrid con motivo e la cuestación anual de la Asociación Española contra el Cáncer, según informaron a Servimedia fuentes de la organización.
La jornada de cuestación, que se celebra en casi toda España y que ha movilizado a más de 10.000 voluntarios, está dedicada este año a la prevención del alcoholismo, segundo punto del "Decálogo Europeo Contra el Cáncer". Como gesto simbólico, los miembros de la AECC repartieron zumos de frutas donados por la Asociación Española de Fabricantes de Zumo.
"La jornada de hoy", exlicó un portavoz de la Asociacion Española Contra el Cáncer, "está siendo todo un éxito, por lo que esperamos alcanzar la recaudación del pasado año y superar los cien millones de pesetas".
Numerosas personalidades del mundo de la política y el espectáculo han participado en este "Día Contra el Cáncer". La ministra de Sanidad, Angeles Amador, y el ministro de Trabajo, José Antonio Griñán, presidieron esta mañana las mesas ubicadas junto a sus departametos, mientras que el presidente de la Comunidad deMadrid, Joaquín Leguina, presidió la mesa instalada en la Puerta del Sol.
Otra de las mesas más concurridas por los madrileños fue la instalada en el Corte Inglés de Princesa, presidida por el actor Javier Escrivá y a la que acudió Mariví Dominguín, afectada por esta enfermedad.
PREVENCION
El dinero recaudado durante esta jornada servirá para financiar los centros de prevención y diagnóstico precoz, las unidades de asistencia domiciliaria y los programas específicos de atención al enfermo.
Con los fondos recaudados el pasado año, se atendieron a 68.911 mujeres de la provincia de Madrid. En esta campaña se descubrieron alrededor de 200 cánceres, la mayor parte en fase inicial y, por lo tanto, curables.
Las unidades móviles de asistencia domiciliaria prestaron cuidados paliativos a un total de 315 enfermos terminales, con cerca de 5.000 visitas.
Estos equipos, compuestos por médicos, enfermeros, psicólogos y asistentes sociales, pretenden controlar el dolor y mejorar la calidad de via de los enfermos cuando ya no se puede hacer otra cosa por ellos.
(SERVIMEDIA)
10 Mayo 1994
J