MIL EMPRESARIAS DE 30 PAISES SE REUNEN EN MADRID CON UN NUEVO ORDEN ECONOMICO Y SOCIAL MUNDIAL COMO META
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La sustitución de las actuales relaciones económicas entre países desarrollados y subdesarrollados (relaciones Norte-Sur) por un nuevo orden económico y social mundial es el mensaje de "ilusión y esperanza"que quieren transmitir al mundo las más de mil mujeres empresarias de 30 países que participan en el 40 Congreso Mundial de Mujeres Empresarias, que comenzó hoy en Madrid.
La reunión ha sido organizada por la Confederación Española de Mujeres Empresarias (CEME), miembro de la Asociación de Mujeres Empresarias del Mundo, que es la entidad convocante.
En el congreso participan la mayoría de los estados de Europa occidental; Australia; Canadá, Estados Unidos, México y Argentina, de América; así comoSudáfrica y Túnez del continente africano.
La presidenta de la CEME, Isabel Andosilla, afirmó en el acto de inauguración que "trabajaremos con ahínco en la construcción de un mundo más humano, más humanizado, más justo, más libre y más demócrata; y, sobre todo, mucho más eficaz mediante cuantos programas de cooperación y desarrollo se requieran para ayudar a los países menos favorecidos".
La reunión abordará la evolución de la participación de la mujer en el mundo empresarial, la comunicación, la relaciones de la Comunidad Europea con los países extraeuropeos y los intercambios comerciales en los mercados internacionales, entre otras cuestiones.
Las sesiones, presididas honoríficamente por los Reyes de España, recibieron la bienvenida del alcalde de Madrid, José María Alvarez del Manzano, quien subrayó el "mayor valor" que supone que sean mujeres quienes asuman el riesgo y la iniciativa propios de la actividad empresarial.
Mañana por la mañana, el Secretario de Estado de Economía, Pedro érez, hablará sobre "Cooperación económica y social"; y el director general del Banco Central Hispano Americano, Emilio Novela, sobre "Etica y economía mundial".
ASAMBLEA GENERAL
Para este miércoles está prevista la asamblea general de empresarias, que llevará el título de "Realidad y actividad de las asociaciones de mujeres empresarias".
A continuación, Isabel Andosilla pronunciará una conferencia ante las presidentas de los distintos países sobre "Evolución desde el concepto Norte-Sur hacia e nuevo orden económico y social".
El presidente del Gobierno, Felipe González, recibirá al mediodía del día 7 a una delegación de las congresistas en el palacio de La Moncloa.
Este 40 Congreso Mundial de Mujeres Empresarias estuvo precedido de una fase previa celebrada en Barcelona del 2 al 4 de octubre y dedicada a "la actividad de la empresa femenina en la región mediterránea".
Además, Sevilla será sede del postcongreso, del 8 al 10 de octubre, que estará centrado en Andalucía. El consejer de Economía y Hacienda de la Junta, Jaime Montaner, disertará sobre "La reconversión de Andalucía frente al mercado internacional" y el director general del proyecto "Cartuja 93", Alberto Valdivieso, pronunciará una comunicación sobre el mismo.
Según cifras estimadas de 1986, las mujeres representan el 9,3 por ciento de todo el empresariado español, unas 66.000 empresarias. De ellas, el 93 por ciento empleaban sólo de uno a 5 trabajadores. Además, como "empresarias sin asalariados" o "trabajadoras inividuales" estaban registradas 485.300 mujeres.
Por comunidades autónomas, Andalucía es la que tiene un mayor censo de empresarias, con un 16 por ciento, seguida de Levante, con un 15 por ciento; la cornisa cantábrica, con un 13, y Baleares, con un 12. El 52 por ciento restante se distribuye por toda España, aunque Barcelona y Madrid se llevan la mayor parte.
(SERVIMEDIA)
05 Sep 1992
A