PAPA

MIGUEL SEBASTIÁN CREE QUE ESPAÑA CRECERÁ MÁS DE UN 4% A FINALES DEL PRÓXIMO AÑO

- Arremete contra los "marrones" que dejó el Gobierno del PP en materia económica

MADRID
SERVIMEDIA

El director de la Oficina Económica de Presidencia del Gobierno, Miguel Sebastián, auguró hoy que España crecerá más de un 3% este año y que, en menos de un año y medio, aproximadamente a finales de 2006 e inicios de 2007, crecerá a un ritmo superior al 4%.

Sebastián realizó esta afirmación durante el acto en el que valoró el primer año, en materia económica, de José Luis Rodríguez Zapatero al frente del Gobierno, donde aprovechó para criticar los "marrones" ('brownies'), tal y como los denominó textualmente, heredados del Gobierno del PP en materia económica.

Afectado por una fuerte ronquera, que se fue corrigiendo a lo largo de su charla (tal vez el primer milagro del nuevo Papa, según bromeó), Sebastián desgranó en seis capítulos, que identificó con seis colores, lo sucedido en el último año de gobierno socialista.

Tras reiterar la buena situación de la economía española, reconoció que no se sabe qué parte se corresponde con la buena labor del nuevo Gobierno y qué parte procede de la "inercia" del pasado ejecutivo del PP. De hecho, aseguró que la política económica del PP "no fue incorrecta", aunque "el modelo estaba agotado".

A partir de esta afirmación, destacó los buenos datos en los que se apoya la marcha de la economía española, mejores que hace un año, como la creación de empleo y la rebaja del paro, la mayor inversión en I+D+i, más competencia, más transparencia y apuesta por la productividad.

"BROWNIES"

En tono jocoso, Sebastián se refirió a los "marrones" económicos que dejó el PP, como Izar, Kioto y los "'brownies' de la deuda de Andalucía y de Renfe", además de la falta de respuesta a la situación de RTVE, el "disparate" del Plan Hidrológico Nacional o la inmigración ilegal.

Para el futuro, en color azul, refirió los proyectos de mejora de las pensiones, el salario mínimo, la estrategia de Lisboa o el esfuerzo financiero para rebajar el impacto de la pérdida de los fondos de Bruselas.

Ya en "código verde", Sebastián reiteró la obsesión del Gobierno por "productividad, productividad, productividad", y destacó el esfuerzo en I+D+i, que será un 25% superior en los próximos presupuestos, y un Plan de Fomento Empresarial que se presentará el próximo mes de mayo y que se centrará en fomentar la creación de empresas para mujeres, jóvenes, inmigrantes y prejubilados.

También citó los esfuerzos en reformas fiscales, además de un esfuerzo por la estabilidad y el diálogo social, para mejorar la "flexibilidad" del mercado de trabajo, pero con menos temporalidad.

En el código amarillo, Sebastián defendió la "nula" injerencia del Gobierno en las empresas y recordó que el Gobierno del PP cambió ocho presidentes de grandes compañías en su primer año en el Ejecutivo, mientras que durante el primer año socialista sólo ha cambiado uno, el presidente de Repsol YPF. "Un presidente al año no hace daño", bromeó.

Finalmente, se refirió a los problemas de la economía española con el déficit exterior y la inflación, a los que restó importancia y reiteró que el nuevo modelo de financiación autónomica se basará en transferir competencias a las comunidades autónomas y ayuntamientos para que sean ellos quienes pongan impuestos y costeen así el gasto que tienen que afrontar.

(SERVIMEDIA)
19 Abr 2005
C