MIGUEL SANZ NO TEME L CONVOCATORIA DE UN REFERENDUM SOBRE LA INTEGRACION DE NAVARRA EN EUSKADI
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de Navarra, Miguel Sanz, afirmó hoy que no tiene ningún miedo a que se plantee un referéndum sobre la integración de Navarra en el País Vasco, pero resaltó que la comunidad foral no será en ningún caso "moneda de cambio" porque no lo consentirían ni sis propios ciudadanos ni el jefe del Gobierno, José María Aznar.
"No tengo ninguna desconfianza si algún día se plantease la inicitiva de un referéndum. No tengo ningún miedo en que, en un momento, se plantease ese referéndum pero está claro que nosotros no vamos a tomar esa iniciativa en el Parlamento y que otros partidos que defienden la identidad de Navarra tampoco creo que la tomen", manifestó Sanz en "Los desayunos de RTVE".
El presidente de la Comunidad Foral Navarra mostró su confianza en que "los partidos políticos que tienen representación en el Parlamento sigan defendiendo el proyecto de Navarra como Comunidad diferencada, con sus instituciones propias integradas en la nación española".
Por otro lado, afirmó que "los navarros tienen que estar muy tranquilos de que Navarra no será ninguna moneda de cambio". "El presidente Aznar está plenamente convencido y decidido a seguir defendiendo la realidad político-institucional de Navarra como comunidad diferenciada, es decir, integrada en España".
Sanz reiteró que "Navarra sería generosa en el supuesto de que la tregua indefinida se convirtiese en un abandono definitio de las armas", y afirmó que esa generosidad estaría ligada a "políticas de reinserción y a la política penitenciaria, que podrían flexibilizarse con el fin de transmitir a la sociedad que se puede ser generoso incluso con quienes han sido protagonistas de más de 800 asesinatos durante 30 años".
También insistió en que "en ese supuesto de abandono definitivo de las armas, la generosidad tendría que ir dirigida, en primer lugar, a quienes han sido víctimas de la violencia y a sus familiares".
Resecto a la formación del nuevo Gobierno vasco, dijo que "el PNV está dando pasos sobre compromisos adquiridos con anterioridad, que estaría dispuesto a pagar para conseguir la tregua indefinida, que puede originar un abandono definitivo de las armas". Entre estos compromisos adquiridos, Sanz citó "abandonar la colaboración con los partidos estatalistas".
A juicio del presidente navarro, es previsible que en el País Vasco se configure un gobierno minoritario del PNV y Eusko Alkartasuna con el apoyo de Eskal Herritarrok.
(SERVIMEDIA)
29 Oct 1998
S