CONVENCION PP

MIGUEL SANZ CRITICA EL "SILENCIO CONSCIENTE" DE ZAPATERO SOBRE LA POSIBLE ANEXIÓN DE NAVARRA A EUSKADI

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de Navarra, Miguel Sanz, criticó hoy el "silencio consciente" de José Luis Rodríguez Zapatero sobre la posible anexión de esta comunidad autónoma al País Vasco como moneda de cambio para conseguir el fin de la organización terrorista ETA durante una hipotética negociación de la paz.

Sanz fue el primero en intervenir en la jornada de clausura de la Convención Nacional como presidente de Unión del Pueblo Navarro (UPN), partido hermano del Partido Popular en la comunidad foral.

Su discurso comenzó con un recuerdo a las dos últimas víctimas mortales de ETA, cuyo asesinato está cerca de alcanzar el tercer aniversario, para destacar que "en Navarra se siguen poniendo bombas y se sigue extorsionando a los empresarios".

Sanz recordó que el presidente del Gobierno ha manifestado públicamente su rechazo a que los terroristas puedan conseguir la autodeterminación del País Vasco en un proceso de paz dialogado pero advirtió de que "nada hemos oído a Zapatero sobre el empecinamiento del separatismo vasco con Navarra".

"En cualquier proceso de paz que exista o pueda existir, desde Navarra jamás permitiremos que pueda plantearse el cambio de paz por territorios. La inmensa mayoría de los navarros queremos seguir formando parte de España", dijo.

El presidente navarro exigió una "respuesta" al presidente del Gobierno sobre esta cuestión ante el "silencio consciente" que mantiene sobre una de las principales reivindicaciones del nacionalismo vasco, imprescindible para configurar una hipotética Euskal Herría.

Sanz manifestó que Navarra "no puede estar en ninguna mesa de negociación que pretenda un diálogo con los terroristas" porque, aunque la Constitución contempla su posible anexión al País Vasco, la mayoría de los navarros lo rechazan mayoritariamente.

Asimismo, reclamó la "unidad de acción de los dos grandes partidos" en la lucha contra ETA pero pidió al Partido Popular que no por ello deje de criticar la política antiterrorista que actualmente está desarrollando el Gobierno.

Sanz vaticinó que, antes o después, el Partido Socialista regresará al seno del Pacto por las Libertades y contra el Terrorismo para "implorar" al principal partido de la oposición luchar "conjuntamente contra los asesinos".

Cuando llegue ese momento, aseguró que el PP debe estar "con los brazos abiertos" para trabajar junto al PSOE "por erradicar esa lacra que nos azota" sin recriminar al Gobierno "actitudes precedentes".

(SERVIMEDIA)
05 Mar 2006
PAI