MIGUEL ANGEL CORTES CONSIDERA UN "EXITO" LA CUMBRE DE MONTERREY

MADRID
SERVIMEDIA

Miguel Angel Cortés, secretario de Estado para la Cooperación Internacional, considera que la Cumbre de Monterrey (México) hasupuesto un gran paso adelante y un "éxito" por el consenso alcanzado entre todos los países que han participado.

En declaraciones a Servimedia, Cortes añadió que este consenso "es algo de lo que podemos estar especialmente satisfechos, sobre todo, por haber desempeñado como presidencia de la UE un papel muy destacado a la hora de lograrlo".

También consideró como "éxito" que en esta cumbre se hayan abordado cuestiones no sólo de desarrollo, sino de la necesidad de la democracia, del Estado de deecho, del respeto a los derechos humanos, de la igualdad de hombres y mujeres, de una economía libre, de los flujos de capitales y del comercio.

Asimismo, resaltó que en esta cumbre se hayan registrado acuerdos entre países receptores de ayuda y países donantes, así como "una coincidencia de puntos de vista entre la Unión Europea y los Estados Unidos, que creo es enormemente importante".

"El que todos hablemos el mismo discurso a favor de la democracia, de la economía libre, a favor del Estado dederecho y de la seguridad jurídica, eso supone un grandísimo avance", recalcó.

Cortés también se mostró de acuerdo con la propuesta británica de que hay que combatir tanto la pobreza como el terrorismo. "No podemos estar más de acuerdo", dijo el secretario de Estado para la Cooperación, quien agregó que "la lucha contra la pobreza requiere también la coordinación de esfuerzos, pero, insisto, no sólo de los países donantes sino también de los países receptores".

"De nada sirve que haya transferencas de capital si luego hay mal gobierno, si hay corrupción en los países, si no se respeta la democracia que es la única garantía de que haya un Estado de derecho y que se inspire confianza a la inversión".

Finalmente, Cortés relató que actualmente España cuenta con un plan director de la cooperación hasta el 2004, en el que se fijan las áreas prioritarias, tanto las geográficas como las sectoriales.

Así, indicó, que las dos zonas prioritarias son Iberoamérica y el Magreb y que sectorialmente lo rioritario es el fortalecer la educación, aunque también hay programas "muy ambiciosos" en materia de salud, medio ambiente y de conservación del patrimonio.

(SERVIMEDIA)
23 Mar 2002
J