MIEMBROS DE ONGs DE COOPERACION IMPULSAN UNA LISTA CON UN "UNICO OBJETIVO: ERRADICAR LA POBREZA"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Partido Por Un Mundo Mejor (PUM+J), impulsado por miembros de ONGs que trabajan en asuntos de cooperación y desarrollo, se presenta a las elecciones europeas con un "único objetivo: erradicar la pobreza".
En una entrevista concedida a Servimedia, el cabeza de lista de esta formación, Ramiro Viñuales, señaló que su programa electoral consiste en quince medidas para erradicar la pobreza, entre ellas, impulsar desde la UE la reforma del Banco Mundial, el FMI y el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas con el fin de "promover una distribución de poder más democrático que se base en un derecho a voto igualitario y no en función de la riqueza del país".
El candidato del PUM+J, abogado madrileño que trabaja para una de estas ONGs, aspira a llegar al Parlamento europeo para "defender la voz de los sin voz y a los empobrecidos".
Destacó que hay mil millones de personas que viven con menos de un euro al día y señaló que "somos ciudadanos del norte, donde se toman decisiones que afectan al sur".
Se quejó que no contar con ayudas oficiales para realizar su campaña electoral, dijo que su partido cuenta con un presupuesto electoral de 5.000 euros y señaló que se dirigen "a todos" los votantes, ya que su proyecto "no es de derecha ni de izquierda sino de justicia".
Explicó que su partido, creado en 2004, obtuvo unos 120.000 votos en las elecciones al Senado español. El presidente de esta formación, Antonio Seira, también miembro de este tipo de ONGs, defendió la eliminación progresiva de los aranceles impuestos por UE a los productos de países del áfrica subsahariana.
Dijo que hay que atender más las necesidades de las personas, en detrimento de los bienes, y señaló que la UE "puede hacer más por sus vecinos del sur en el continente vecino".
Añadió que mientras la UE dedica 900 dólares anuales a cada vaca europea, a través de subvenciones a la Política Agraria Común, sólo destina ocho dólares al año a cada persona del África subsahariana.
Dijo que parece que a la UE "le importan más sus vaquitas que los seres humanos que viven en el continente vecino".
(SERVIMEDIA)
03 Jun 2009
R