MIEMBROS DEL FOGASA RECONOCEN QUE LOS PISOS TENIAN QUE HABERSE VENDIDO EN SUBASTA PUBLICA "INMEDIATAMENTE"
- Preocupación en algunos miembros del organismo, que temen que se cuestione su independencia
- Reprochan al subsecretario del ministerio que no informase sobre la existencia de pisos que no estaban en venta cuando se le solicitó
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Fuentes del Consejo Rector dl Fondo de Garantía Salarial (FOGASA) aseguraron a Servimedia, en relación con las informaciones según las cuales altos cargos del Ministerio de Trabajo, entre ellos el actual titular, José Antonio Griñán, cuando dirigía la Secretaría Técnica, ocupaban pisos que pertenecían a este organismo independiente, que dichos inmuebles tenían que haberse puesto en venta "inmediatamente" a la permuta realizada con la empresa Bankinter Leasing S.A.
Dichas fuentes, pertenecientes a la Administración y a las centraes sindicales, culpan al subsecretario de Trabajo y presidente del Consejo Rector del organismo, Carlos Navarro, por no informar de la tenencia del FOGASA de unos inmuebles "que tenían que haberse puesto en venta inmediatamente y no que fueran ocupados por altos cargos de Trabajo".
Al parecer se solicitó en el mes de junio de este año una reunión extraordinaria del Consejo para que Navarro explicase la situación del inmobiliario del FOGASA, ante la sospecha de algunos miembros de la existencia de irreularidades.
Al poco tiempo, el FOGASA vendió los inmuebles utilizados por los directivos de Trabajo (los situados en las calles Corazón de María, Plaza San Juan de la Cruz, Avenida de Brasil y Enrique Larreta) "sin dar niguna explicación".
Destacaron que la cesión del piso a un alto cargo "no es condenable", ya que todos los altos cargos nombrados por el Consejo de Ministros tienen derecho a una vivienda del Patrimonio del Estado, "sino que ese piso sea del FOGASA, que tiene la obligación de ponelo en venta", afirmaron las mismas fuentes.
PERDIDA DE INDEPENDENCIA
Según explicaron a Servimedia algunos miembros del Consejo Rector del FOGASA, "tenemos el temor de que perdamos nuestra independencia, sobre todo un organismo que no tiene o no tendría nada que ver con la posesión de inmuebles, sino con el pago a trabajadores".
"Pediremos responsabilidades y veremos las aclaraciones que nos hacen. Pero ya se han saltado a la torera la propia legalidad, los intereses del Fondo y la capacidad deactuación del Consejo Rector. El daño está hecho", señaló a esta agencia uno de los miembros del Consejo.
El próximo día 21 de septiembre, el Consejo Rector volverá a reunirse para tratar, entre otros temas, la ocupación por altos cargos de Trabajo de pisos del FOGASA.
El Fondo de Garantía Salarial se encarga de asegurar las deudas de las empresas a los trabajadores tras una situación de suspensión de pagos o de insolvencia. En muchos casos toma como forma de pago patrimonio, como pueden ser inmubles.
El Consejo Rector está compuesto por miembros de la Administración, sindicatos (UGT, CCOO, ELA-STV y CIG) y patronal (CEOE y CEPYME) y está presidido por el subsecretario de Trabajo, Carlos Navarro actualmente y Segismundo Crespo en el momento de cometerse las supuestas irregularidades.
(SERVIMEDIA)
12 Sep 1994
J