Un miembro de UGT fue detenido en el aeropuerto or la policía --------------------------------------------------------------

MADRID
SERVIMEDIA

Los sindicatos UGT y CCOO, convocantes de la huelga de limpieza de edificios públicos de Madrid, que hoy cumple su tercer día, pidieron en rueda de prensa la dimisión del director del aeropuerto de Madrid-Barajas, Fernando Mosquera, por establecer un dispositivo de seguridad en el recint que, a su juicio, atenta contra los derechos de los ciudadanos y de los trabajadores.

Antonia Alcaraz, responsable de Limpieza de CCOO, y José Luis Segura, secretario de Acción de UGT, acusaron a Mosquera de establecer unas medidas de seguridad en el aeropuerto que, afirmaron, están encaminadas únicamente a desprestigiar la huelga que realizan los empleados.

Alcaraz aseguró que el dispositivo, consistente en el bloqueo de varios de los accesos al recinto aeroportuario, está dirigido a generar coflictividad entre los trabajadores y prolongar el paro.

Citó como ejemplo de esa conflictividad la detención, esta mañana, del secretario de Formación de la Comisión Ejecutiva Confederal de UGT, José Manzanares, "por salir en defensa de unas trabajadoras que estaban siendo vapuleadas por las fuerzas de seguridad del aeropuerto".

Alcaraz, que volvió a denunciar que la clausura de accesos supone un peligro para la seguridad de los usuarios del aeropuerto, indicó que los sindicatos comunicaron su maestar al delegado del Gobierno, Segismundo Crespo, durante la reunión que mantuvieron ayer.

"Sin embargo", añadió, "nos dijo que lo conocía sólo por los periódicos y que él no lo había ordenado, pero no parece que tenga intención de tomar medidas".

RECTIFICACION

La representante sindical aseguró que el delegado se comprometió con las centrales a sacar hoy un nuevo decreto de servicios mínimos, "ya que nos parecen excesivos los decretados hasta ahora, que, además, no tienen nada que ver con lo qe es un servicio esencial".

Asimismo, criticó la actitud de Crespo, quien, en los tres días de huelga, estableció unas 90 órdenes de servicios mínimos para ciertas instalaciones que, en su opinión, no deberían contar con ellos, por no estar abiertas al público, como los despachos de altos cargos del Ejército del Aire.

Agregó que el delegado se reunirá hoy con la patronal, Aelma, para contrastar las acusaciones de fraude formuladas por las centrales, como la falta de comunicación al comité de huela de los servicios mínimos que Crespo está implantando, "que, como los desconocemos, no vamos a aceptarlos".

"Que luego no nos planteen medidas drásticas, como sanciones, y que no nos digan que no cumplimos los servicios esenciales, ya que sólo vamos a secundar los mínimos legales", reiteró.

Antonia Alcaraz dijo que el delegado debe rectificar hoy mismo los servicios mínimos dictados anteriormente. Si los sindicatos no está conformes con ellos, indicó, harán una autorregulación de los mínimos, "lmpiando sólo lo que consideremos esencial".

Otra de las denuncias formuladas por la representante de CCOO fue la connivencia entre las empresas de limpieza y algunos de sus clientes, "que permiten la entrada de trabajadores clandestinos que son introducidos en las empresas en furgonetas o tapados con mantas".

ATROPELLO

Puso el ejemplo de la empresa Alcatel, donde ayer tarde una trabajadora fue embestida por un conductor que introducía a trabajadores sin contrato "camuflados" para que realizasenla limpieza.

Indicó que la empleada, que presentó una denuncia en el juzgado de guardia, fue atropellada por ese empleado, "que puso el coche a 120 kilómetros por hora y arrasó a la compañera, que resultó contusionada", dijo.

Finalmente indicó que la huelga está siendo secundada por el 85 por ciento de la plantilla y vaticinó que en días próximos será seguida por la totalidad de los trabajadores, ya que los de las pequeñas empresas también se están incorporando a los paros.

(SERVIMEDIA)
26 Mar 1991
S